La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe
dc.date.accessioned | 2023-01-18T13:42:10Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T13:42:10Z | |
dc.date.issued | 2023-01-18 | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326732 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32673-2 (PDF) | |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32674-9 (versión impresa) | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/57029 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales propósitos de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil y el marco de trabajo CureAll Americas consiste en fortalecer los centros de excelencia y promover la formación de los recursos humanos para la salud, en especial de las enfermeras y los enfermeros de oncología pediátrica, especializados en la atención de enfermería para niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias. Este personal de salud articula una atención compasiva, no traumática, compleja, continua, ética, estética y centrada en el paciente y su familia con el fin de satisfacer las necesidades físicas, emocionales, psicosociales y culturales de las personas involucradas. Esta publicación está dirigida a equipos de administración del ámbito de la salud, equipos de gerencia de hospitales y grupos profesionales de enfermería oncológica pediátrica. Su objetivo es identificar, sistematizar y consolidar la evidencia disponible sobre el alcance de la práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe a partir de las competencias básicas con el fin de incorporarlas a la práctica clínica, la docencia y la investigación. El proceso de preparación incluyó una revisión sistemática destinada a buscar la mejor evidencia sobre esta materia. Por su parte, las bases teóricas para sustentar la sistematización de las recomendaciones fueron la atención centrada en el paciente y la familia y el modelo conceptual de competencias para la atención de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer elaborado por Teenage Cancer Trust con el apoyo del Royal College of Nursing. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Enfermería Oncológica | en_US |
dc.subject | Enfermería Pediátrica | en_US |
dc.subject | Oncología | en_US |
dc.subject | Américas | en_US |
dc.subject | Región del Caribe | en_US |
dc.title | La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe | en_US |
dc.type | Technical reports | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C. | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.37774/9789275326732 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.contributor.department | Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |