La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe
Data
2023ISBN
978-92-75-32673-2 (PDF) 978-92-75-32674-9 (versión impresa)
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Uno de los principales propósitos de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil y el marco de trabajo CureAll Americas consiste en fortalecer los centros de excelencia y promover la formación de los recursos humanos para la salud, en especial de las enfermeras y los enfermeros de oncología pediátrica, especializados en la atención de enfermería para niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias. Este personal de salud articula una atención compasiva, no traumática, compleja, continua, ética, estética y centrada en el paciente y su familia con el fin de satisfacer las necesidades físicas, emocionales, psicosociales y culturales de las personas involucradas. Esta publicación está dirigida a equipos de administración del ámbito de la salud, equipos de gerencia de hospitales y grupos profesionales de enfermería oncológica pediátrica. Su objetivo es identificar, sistematizar y consolidar la evidencia disponible sobre el alcance de la práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe a partir de las competencias básicas con el fin de incorporarlas a la práctica clínica, la docencia y la investigación. El proceso de preparación incluyó una revisión sistemática destinada a buscar la mejor evidencia sobre esta materia. Por su parte, las bases teóricas para sustentar la sistematización de las recomendaciones fueron la atención centrada en el paciente y la familia y el modelo conceptual de competencias para la atención de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer elaborado por Teenage Cancer Trust con el apoyo del Royal College of Nursing.
Cita
Organización Panamericana de la Salud. La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326732
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Trigoso, Viviana; Vásquez, Liliana; Fuentes-Alabi, Soad; Pascual, Claudia; Méndez, Teresa; Maradiegue, Essy; Villegas, Mariela; Perina, Elisa; Ahumada, Eugenia; de Bragança, João; Zubieta, Marcela; Jiménez, María del Pilar; Bernedo, Hernan; Ruda, Lourdes; Sierralta, Melisa; Motta, Alessandra; Rossell, Nuria; Vargas, Daniela; Salazar, Yurfa; López, Marisa; Plascencia, Oscar; Arita, Armando; Molinas, Raquel; Salaverria, Carmen; Velásquez, Oscar; Ugaz, Cecilia (2023-10-25)[ABSTRACT]. Objective. To highlight the objectives, achievements, challenges, and next steps for the World Health Organization’s Global Initiative for Childhood Cancer (GICC) framework, a project designed to improve ...
-
Tamí-Maury, Irene; Garcia, Hector; Onigbogi, Modupe; Ismael, Julia; Manrique, Javier; Vazquez, Vinicius; Rojas, Carlos; Suchil, Laura (2022-09-27)[ABSTRACT]. Objective. To assess the characteristics, self-reported tobacco use, knowledge, and perceptions about smok- ing cessation among cancer care providers (CCPs), as well as perceived barriers to inform interventions ...
-
Quintero, Karina; Berrio, Iveth; Arenas, Elsa; Fuentes-Alabí, Soad; Vásquez, Liliana; Luna-Fineman, Sandra; Victoria, Jorge; Houghton, Modesta (2023-10-16)[ABSTRACT]. Despite being classified as a high-income country, Panama still faces challenges in providing care for children and adolescents with cancer. Annually, 170 new cases of childhood cancer are diagnosed in Panama, ...