OPS, 120 años salvando vidas: trabajando con las autoridades de salud para lograr el acceso y cobertura universal de salud
Resumen
El 2 de diciembre de 1902 los países de América reunidos en Washington D.C. en la I Convención Sanitaria Internacional y a solicitud de la II Conferencia Internacional Americana, se crea un organismo promotor y coordinador de esfuerzos para combatir enfermedades, prolongar la vida y estimular el mejoramiento físico y mental de los habitantes del mundo que fue bautizado con el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, nombre que conservó hasta el año 1923 cuando se le cambia a Oficina Sanitaria Panamericana.
En la 15ª. Conferencia Sanitaria Panamericana celebrada en la Habana Cuba, el 14 de noviembre de 1924, se adoptó el nombre de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se publicó el Código Sanitario Panamericano que aún se mantiene vigente y sirve como catalizador de las actividades sanitarias de la región. Detrás de esta efeméride existe un interesante y ejemplar historial. La OPS es la agencia de salud pública más antigua del mundo, miembro desde el año 1948 del Sistema de Naciones Unidas.
Como una de las actividades de celebración del 120 aniversario de la OPS, la Representación en Honduras ha realizado una selección de fotografías que muestran el trabajo de la Organización y algunos de los hitos más significativos en la historia de la salud pública del país, con el objetivo de dejar evidencia del camino que se ha recorrido en la búsqueda de la salud universal.
Este es un libro fotográfico que muestra imágenes del trabajo de la Organización Panamericana de la Salud desde su fundación hasta la fecha actual, haciendo un especial énfasis en la cooperación brindada a Honduras, un país prioritario con el cual reiteramos nuestro compromiso para seguir contribuyendo al fortalecimiento de su sistema nacional de salud, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso y cobertura universal de salud, de una manera equitativa, multicultural y sin dejar a nadie atrás.
Tema
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Fondo Estratégico. Acceso a medicamentos e insumos de salud de calidad en las Américas. Informe Anual 2016
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2017)[Prefacio] El acceso a medicamentos y otros insumos de salud es esencial para alcanzar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Los costos crecientes, la falta de disponibilidad y la calidad sub ... -
Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. Resumen
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2022-09-23)Este es el resumen del Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. En este informe se ponen de relieve los logros de la ... -
Pan American Health Organization/World Health Organization Collaborating Centers in Nursing and Midwifery in Haiti
Gallagher, Nancy Ambrose; Eagle, Megan; Sarkar, Norma; Cassiani, Silvia; Lori, Jody (2019-03)[ABSTRACT]. Objective. To describe partnerships that Pan American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO) Collaborating Centers in Nursing and Midwifery have in Haiti, and their contribution to promoting ...