Guía para la toma de decisiones informada por la evidencia, incluso en las emergencias de salud
Abstract
La toma de decisiones informada por la evidencia (TDIE) pone de manifiesto el hecho de que las decisiones deben estar informadas por la mejor evidencia disponible procedente de la investigación, teniendo en cuenta factores como el contexto, la opinión pública, la eficacia, la seguridad, el impacto en la equidad, la viabilidad de la aplicación, la asequibilidad, la sostenibilidad y la aceptabilidad de las partes interesadas. El enfoque informado por la evidencia para la toma de decisiones consiste, en esencia, en adoptar mejores decisiones para mejorar la salud, evitar daños y hacer un uso más eficaz de los escasos recursos, y además puede mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. El proceso de TDIE conlleva el uso de la evidencia procedente de la investigación para detectar un problema prioritario, seleccionar intervenciones u opciones al respecto, evaluar los aspectos relacionados con la implementación, y hacer el seguimiento de la implementación y evaluar el impacto.
A lo largo de los años se han publicado diversas guías sobre cuestiones relacionadas con la TDIE, como la medicina basada en la evidencia, y sobre el uso de la traducción del conocimiento para vincular la investigación con la acción. Sin embargo, este campo está evolucionando constantemente y quienes se dedican a la TDIE están aprendiendo continuamente. Por otro lado, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias en la estructura de la TDIE y en su práctica que es necesario abordar para mejorar la preparación frente a próximas emergencias de salud. La finalidad de la presente guía es reunir las ideas más recientes en torno a este tema y presentarlas en un formato que sea accesible para un amplio público dedicado a la toma de decisiones en las esferas de la práctica clínica, la salud pública y los sistemas de salud.
El público al que se destina la guía incluye a equipos de investigación, equipos responsables de tomar decisiones y cualquier profesional o parte interesada que tome parte en elaborar, encargar o utilizar los productos de la evidencia para informar la toma de decisiones. En esta guía se aborda la elaboración de directrices, la evaluación de las tecnologías sanitarias y las síntesis de la evidencia para las políticas. También se exponen los vínculos entre los diferentes tipos de evidencia utilizados en la TDIE, incluidos el análisis de datos, la elaboración de modelos, la investigación sobre el comportamiento o la implementación, la evaluación y las revisiones sistemáticas (síntesis d
Subject
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Guía para la toma de decisiones informada por la evidencia, incluso en las emergencias de salud. Washington, D.C.: OPS; 2022.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conversaciones sobre eSalud
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2014)[Introducción]. En el marco de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas, aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2011, la Organización ha estado trabajando para construir una red especializada ... -
Mejorar la salud pública y los sistemas de salud mediante políticas fundamentadas en la evidencia en la Región de las Américas
Pantoja, Tomás; Barreto, Jorge; Panisset, Ulysses (2019-06)[EXTRACTO]. El enfoque de que la formulación de políticas debe fundamentarse en la evidencia —es decir, que las decisiones en cuanto a las políticas deben sustentarse en el uso sistemático y transparente de datos científicos— ... -
Experiencias y retos del Centro de Apoyo Técnico en la investigación integrada en los servicios en América Latina y el Caribe
Becerril-Montekio, Víctor; Torres-Pereda, Pilar; García-Bello, Luis Alberto (2021-02-16)[RESUMEN]. En este artículo se describen los principales modelos de integración, las experiencias de éxito y los retos del trabajo conjunto de los investigadores y los tomadores de decisiones participantes en la iniciativa ...