Listas de verificación de buenas prácticas y recomendaciones para la formulación de políticas y agendas nacionales de investigación para la salud
Fecha
2022-10-11ISBN
978-92-75-32584-1 (versión impresa) 978-92-75-32583-4 (PDF)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemOtros idiomas
Resumen
Esta publicación está dirigida a las partes interesadas que planifican, formulan, ejecutan o actualizan políticas o agendas nacionales de investigación e innovación para la salud. Incluye listas de verificación para orientar el desarrollo de estos documentos nacionales, las cuales están en consonancia con los principios y valores rectores de la Política de investigación para la salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con buenas prácticas reconocidas. La Política de investigación para la salud de la OPS fue aprobada en el 2009 para su implantación por parte de los Estados Miembros y la Oficina Sanitaria Panamericana. La aprobación de la Política de investigación para la salud y de la Estrategia sobre investigaciones en pro de la salud, de la Organización Mundial de la Salud, en el 2010 generaron impulso. Desde entonces, numerosos países han elaborado este tipo de documentos de política, los cuales deben mantenerse actualizados a medida que cambian las circunstancias y los gobiernos, y como un medio para fortalecer los sistemas de investigación, la gobernanza y el impacto de las investigaciones en el ámbito de la salud. Siguiendo las recomendaciones del Comité Asesor de Investigaciones en Salud de la OPS, la Oficina Sanitaria Panamericana elaboró un mapa de las políticas y agendas nacionales de investigación para la salud, e informó a sus Cuerpos Directivos. También realizó una evaluación de las políticas y agendas nacionales de investigación para la salud en la Región de las Américas en el 2019. Estas listas de verificación ofrecen una herramienta práctica para ayudar a la actualización de políticas y agendas nacionales ya existentes, y a la formulación de políticas y agendas futuras que estén en consonancia con los marcos de política regionales y mundiales, y se basan en los mismos principios rectores: impacto, calidad, inclusión y comunicación, y accesibilidad.
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Manual para la elaboración y la evaluación de los planes nacionales contra las hepatitis virales
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-05)[Resumen]: Este manual es el producto de un trabajo que comenzó en enero del 2012 con una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Egipto. Tan pronto como se creó el Programa Mundial contra la Hepatitis en ... -
La delgada línea entre lo legal e ilegal en el reenvasado de los medicamentos orales
Arboleya Casanova, Heberto; Zavala Sánchez, Héctor Marino; Hernández Fernández, Angélica María; González Herrera, Dulce Janeth (2016-06)En 2009, con la implementación del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria en México, se establece una integración de la disposición de medicamentos en dosis unitaria, donde el reenvasado de medicamentos orales es un ... -
Lista de verificación para la gestión de los trabajadores de salud en la respuesta a la COVID-19, 19 de noviembre del 2020
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2021-02-16)Emergencias sanitarias, como la pandemia de COVID-19, presentan desafíos para asegurar la disponibilidad de trabajadores de salud en las áreas con gran demanda que tenga las capacidades necesarias para responder de manera ...