dc.contributor.author | Frieden, Thomas R | |
dc.contributor.author | Moran, Andrew E | |
dc.contributor.author | Garg, Renu | |
dc.date.accessioned | 2022-09-30T18:29:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-30T18:29:54Z | |
dc.date.issued | 2022-10-05 | |
dc.identifier.citation | Frieden TR, Moran AE, Garg R. HEARTS en las Américas: salvar vidas de la enfermedad más letal del mundo. Rev Panam Salud Publica. 2022;46:e189. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.189 | en_US |
dc.identifier.issn | 1680 5348 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/56490 | |
dc.description.abstract | [EXTRACTO]. HEARTS en las Américas, la adaptación a nivel regional de la iniciativa de la OMS dirigida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está iniciando ahora su sexto año de implementación, al mes de junio del 2022, más de un millón de pacientes estaban recibiendo tratamiento en el marco de esta iniciativa en aproximadamente 2 000 centros de atención primaria de salud en 24 países. Los programas de salud pública funcionan mejor cuando se centran en metas específicas, cuantificables, ambiciosas y alcanzables. En el caso del control de la hipertensión, esto significa centrarse en el aumento sostenido de la proporción de todas las personas con problemas de hipertensión que reciben un tratamiento adecuado. Actualmente, más de seis de cada 10 personas que presentan hipertensión en la Región no reciben un trata- miento adecuado. A menos que se acelere sustancialmente el progreso en la provisión de un tratamiento antihipertensivo que salve vidas, y se aborde con ello esta necesidad de salud y este derecho humano que son fundamentales, la Región no proporcionará un tratamiento eficaz ni siquiera a la mitad de la población que lo necesita hasta el 2050, y es probable que no alcance la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de prevenir la muerte por enfermedades no transmisibles a una edad joven. De actuarse con intención y rapidez, la mayoría de las personas de la Región puede ser tratada eficazmente. La aplicación generalizada de la estrategia HEARTS con un énfasis en el logro de la meta 80-80-80 para el diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión podría salvar millones de vidas, prevenir gastos y sufrimientos evitables, acelerar el progreso hacia el logro de los ODS y hacer de la Región de las Américas un modelo de prevención de las enfermedades cardiovasculares para el resto del mundo. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Rev Panam Salud Publica;46, 2022. Special Issue HEARTS | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Hipertensión | en_US |
dc.subject | Planes y Programas de Salud | en_US |
dc.subject | Atención Primaria de Salud | en_US |
dc.title | HEARTS en las Américas: salvar vidas de la enfermedad más letal del mundo | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
paho.articletype | Editorials | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.189 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Panamericana de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.ispartofjournal | Pan American Journal of Public Health | |