Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. Resumen
Abstract
Este es el resumen del Informe quinquenal 2018-2022 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana: Defender la equidad en la salud en pro del desarrollo sostenible. En este informe se ponen de relieve los logros de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) en los últimos cinco años, se contextualizan desafíos importantes, se resumen los principales problemas enfrentados y se presentan conclusiones. Durante este período, la Oficina siguió apoyando el progreso de los Estados Miembros hacia el logro de la salud universal, respondió a diferentes emergencias de salud, brindó apoyo en el establecimiento de sistemas de salud resilientes y se asoció con los países para abordar los determinantes sociales de la desigualdad en el acceso y los resultados de salud. El resumen se centra en dos retos que se extendieron a lo largo de este período, la pandemia de COVID-19 y la crisis financiera de la Organización Panamericana de la Salud, que se hicieron aún más graves por la "infodemia" relacionada con la COVID-19 y por retrasos sin precedentes en el pago de las contribuciones señaladas. Aunque ambos retos generaron obstáculos considerables a la Oficina en su labor, la crisis financiera representó una amenaza para la existencia misma de la Organización. Un tema central de las enseñanzas extraídas es la necesidad absoluta de poner la equidad en el centro de las estrategias para lograr la salud universal. Entre otras enseñanzas clave, que se hicieron particularmente evidentes durante la pandemia, se encuentran la necesidad de una mayor inversión en la autosuficiencia regional en lo referente a medicamentos y productos médicos esenciales; la importancia fundamental de mantener programas nacionales de vacunación sólidos y proteger el Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas; y la función crucial de la Oficina como un organismo técnico políticamente neutral que tiene la confianza de todos los Estados Miembros al servir como intermediario honesto en los esfuerzos en pro de la salud de todos los pueblos de la Región de las Américas.
Subject
Cooperación Técnica; Cooperación Internacional; Prioridades en Salud; Políticas, Planificación y Administración en Salud; Determinantes Sociales de la Salud; Equidad en el Acceso a los Servicios de Salud; Equidad en Salud; Acceso Universal a los Servicios de Salud; Enfermedades no Transmisibles; Enfermedades Transmisibles; Emergencias en Salud; Pandemias; Factores de Riesgo; Política Informada por la Evidencia; Cobertura de Vacunación; COVID-19; Américas; Organización Panamericana de la Salud
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Suitability of two WHO research and development initiatives for COVID-19 to promote equitable innovation: the Access to COVID-19 Tools Accelerator and COVID-19 Technology Access Pool
da Silva, Luiza Pinheiro Alves; Rapini, Márcia Siqueira (2022-11-08)[ABSTRACT]. Objectives. To analyze the World Health Organization’s (WHO's) contribution to promotion of access to innova- tive technologies by assessing its initiatives on coronavirus disease 2019 (COVID-19) research, ... -
Equidade e vulnerabilidade em saúde no acesso às vacinas contra a COVID-19
Castro-Nunes, Paula de; Ribeiro, Gizele da Rocha (2022-05-24)[RESUMO]. O presente artigo discute a importância da equidade no acesso aos serviços de saúde, refletindo sobre a aquisição e a distribuição de vacinas — insumos estratégicos e fundamentais no contexto da COVID-19. Ainda, ... -
Implementación del plan de acción de recursos humanos en salud y la respuesta a la pandemia por la COVID-19
Cho, Malhi; Levin, Rodolfo (2022-06-02)[RESUMEN]. Objetivos. Sistematizar y analizar las acciones de respuesta relacionadas con los recursos humanos en salud durante la pandemia reportadas por 20 países de la Región de las Américas en la evaluación de medio ...