dc.date.accessioned | 2022-09-14T22:16:27Z | |
dc.date.available | 2022-09-14T22:16:27Z | |
dc.date.issued | 2022-09-14 | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de la Salud. Regulación de la publicidad de productos alimentarios en las Américas. Casos de estudio en Brasil, Chile, México y Perú. Washington, D.C.: OPS; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275325728. | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32573-5 (versión impresa) | |
dc.identifier.isbn | 978-92-75-32572-8 (PDF) | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/56423 | |
dc.description.abstract | La publicidad de productos alimentarios insalubres se basa en la explotación de creencias irracionales, deseos o ilusiones que debilitan la toma de decisiones y el autocontrol, de modo que contribuye al desequilibrio de la alimentación de las poblaciones y a la prevalencia de múltiples formas de malnutrición en la Región de las Américas y en el mundo.
La regulación de la publicidad de alimentos es una herramienta política fundamental para reducir la demanda de productos nocivos. Algunos países disponen de legislación específica sobre la publicidad de productos alimentarios insalubres, mientras que otros se apoyan en la normativa vigente para restringirla; en ambos casos, con el objetivo de respetar, proteger y cumplir las obligaciones relativas a los derechos humanos, en especial los derechos a la salud y a la alimentación y nutrición adecuadas y los demás derechos conexos.
En este informe se expone cómo la regulación de la publicidad está imbricada con diversos aspectos del ámbito de los derechos humanos y se recopilan casos de estudio sobre la publicidad de productos alimentarios insalubres en los que se pone de manifiesto la contraposición entre los intereses del sector de la salud y los de la industria. Por último, se presenta la experiencia adquirida en los países con miras a mejorar la protección del derecho a una alimentación saludable y a la salud pública y la garantía de los derechos humanos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Publicidad de Alimentos | en_US |
dc.subject | Control de la Publicidad de Productos | en_US |
dc.subject | Alimentación Saludable | en_US |
dc.subject | Nutrición | en_US |
dc.subject | Derechos Humanos | en_US |
dc.subject | Brasil | en_US |
dc.subject | Chile | en_US |
dc.subject | México | en_US |
dc.subject | Perú | en_US |
dc.title | Regulación de la publicidad de productos alimentarios en las Américas. Casos de estudio en Brasil, Chile, México y Perú | en_US |
dc.type | Technical reports | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Pan American Health Organization | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | United States | en_US |
paho.publisher.city | Washington, D.C. | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.37774/9789275325728 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
paho.contributor.department | Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |