Recomendaciones para la detección y el diagnóstico por laboratorio de infecciones por arbovirus en la Región de las Américas
Date
2022-08-29ISBN
978-92-75-32587-2 (PDF) 978-92-75-32588-9 (Versión impresa)
Metadata
Show full item recordOther Language Versions
Abstract
La infección causada en el ser humano por los arbovirus, como los del dengue, la fiebre amarilla, el chikunguña y el Zika, se produce a través de la picadura de artrópodos hematófagos (mosquitos, garrapatas y jejenes, entre otros). Hay más de 100 tipos de arbovirus y la gravedad de las infecciones que estos desencadenan varía desde asintomática hasta potencialmente mortal. Los brotes causados por estos virus son cada vez más comunes en las regiones tropicales y subtropicales, incluida gran parte de la Región de las Américas, lo que los convierte en un tema de preocupación a nivel internacional. Según la Organización Mundial de la Salud, casi 4000 millones de personas viven en zonas donde los arbovirus plantean actualmente una amenaza para la salud pública. En esta publicación se presentan recomendaciones técnicas para los laboratorios de salud pública que participan en el diagnóstico y la vigilancia de los arbovirus. En ella se incluyen los tipos de muestras más útiles para diagnosticar infecciones; se enumeran los conjuntos de datos clínicos mínimos para la rotulación y el análisis de muestras; y se describen las mejores prácticas para el procesamiento y la manipulación de muestras, junto con los flujos de trabajo recomendados y las consideraciones de bioseguridad. Las pruebas más adecuadas para cada uno de los arbovirus más comunes se presentan con los algoritmos recomendados para el diagnóstico. Se incluyen tanto los métodos de diagnóstico directo, a través de la detección genómica, la detección de antígenos y el aislamiento de los virus, como los métodos serológicos indirectos (que no detectan al virus en sí sino la respuesta inmunitaria a la infección viral). Además de estar dirigida al personal de los laboratorios de salud pública, su público destinatario principal, esta publicación también será útil para los centros de investigación que detectan infecciones por arbovirus como parte de sus tareas de investigación.
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones para la detección y el diagnóstico por laboratorio de infecciones por arbovirus en la Región de las Américas. Washington, D.C.; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275325872.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Regional Update, Influenza. Epidemiological Week 40 (19 October 2022)
Pan American Health Organization; Health Emergencies (PHE) (Washington, D.C., PAHO, 2022-10-19)[WEEKLY SUMMARY]. North America: Influenza activity remained low throughout the subregion. Influenza A(H3N2) predominated with the co-circulation of influenza A(H1N1)pdm09 and influenza B/Victoria. SARS‑CoV‑2 activity ... -
Dengue, chikungunya, and Zika virus infections in Latin America and the Caribbean: a systematic review
Santos, Letícia L.M; de Aquino, Erika Carvalho; Fernandes, Suleimy Marinho; Ternes, Yves Mauro F; Feres, Valéria C. de R. (2023-02-10)[ABSTRACT]. Objectives. To characterize the distribution profile of dengue, chikungunya, and Zika virus infections in Latin America and the Caribbean and to identify possible factors associated with the risk of dissemination ... -
Regional Update, Influenza and Other Respiratory Viruses. Epidemiological Week 10 (17 March 2023)
Pan American Health Organization; Health Emergencies (PHE) (Washington, D.C., PAHO, 2023-03-17)[WEEKLY SUMMARY]. North America: Influenza virus activity decreased throughout the sub-region, with the predominance of influenza A(H1N1)pdm09. Influenza A(H3N2)pdm09 and B/Victoria co-circulated. SARS-CoV-2 circulates ...