Línea de base de los problemas y necesidades de salud de las personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en Lima Metropolitana
Fecha
2022-08-19ISBN
978-92-75-32609-1 (PDF) 978-92-75-22609-4 (versión impresa)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La población refugiada y migrante de Venezuela en el Perú constituye una población vulnerable cuyas necesidades de salud han sido progresivamente atendidas a nivel nacional, regional y local. Sin embargo, es posible que la pandemia de COVID-19 haya no solo limitado estas acciones sino empeorado la situación general de esta población.
Durante la pandemia del COVID-19, el gobierno peruano implementó algunas políticas públicas con el fin de facilitar la integración y el acceso a servicios de la población refugiada y migrante de Venezuela, buscando reducir los impactos negativos de la migración. Sin embargo, en la práctica, el efecto de estas medidas no se ha evidenciado adecuadamente, al menos desde las percepciones de quienes forman parte de esta población. Adicionalmente, la pandemia de COVID-19 en el Perú y su repercusión socioeconómica han propiciado, entre otras cosas, la reagudización de las discriminaciones, inequidades y limitaciones en el acceso a la salud, en perjuicio de la población refugiada y migrante venezolana en el Perú.
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha impulsado la realización del presente estudio cuantitativo y cualitativo para actualizar la información correspondiente a los problemas, necesidades y brechas de salud, y para identificar los riesgos sanitarios que involucran a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Con ello, se busca contribuir a orientar el diseño y desarrollo de intervenciones de salud dirigidas a esta población.
Cita
Organización Panamericana de la Salud. Línea de base de los problemas y necesidades de salud de las personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela en Lima Metropolitana. Lima: OPS; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326091.
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta para incrementar la cobertura de salud de las personas refugiadas y migrantes con VIH de la República Bolivariana de Venezuela. Consideraciones sobre la pandemia de COVID-19
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-09-24)El flujo de personas refugiadas y migrantes desde la República Bolivariana de Venezuela constituye el mayor movimiento de personas de la historia de América Latina y la segunda más numerosa a nivel mundial. Hasta el 2020, ... -
Fortalecimiento de la investigación local para abordar la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las personas migrantes de Venezuela y América Central
Brizuela, Vanessa; Bahamondes, Luis; Gómez Ponce de León, Rodolfo; Aslanyan, Garry; Feletto, Marta; Bonet, Mercedes; Thorson, Anna (2023-03-03)[EXTRACTO] La evidencia que surge de este número especial destaca las necesidades específicas de las personas migrantes latinoamericanas respecto a la respuesta de los sistemas de salud a la salud sexual y reproductiva y ... -
Perspectives of health practitioners on the challenges to accessing sexual and reproductive health care services for Venezuelan migrant women during the COVID-19 pandemic in Quito, Ecuador
Guijarro, Susana; Torres, Ana Lucia; Montero, Gonzalo; Garcia, Mónica; Sabay, Hernán; Iribarren, Sarah; Ocaña, José Andrés; Yánez, Paula; Murgueytio, Patricio (2023-03-31)[ABSTRACT]. Objectives. To describe the perspectives of health practitioners on the barriers, gaps, and opportunities that Venezuelan migrant women experienced to accessing sexual and reproductive health (SRH) services ...