Foro internacional de políticas de salud para la eliminación del HTLV: Promoción de políticas de salud sobre el HTLV en todo el mundo. Informe de reunión, 10 de noviembre del 2021
Fecha
2022-08-19Número de documento
OPS/CDE/HT/22-0008
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La infección por el virus linfotrópico humano de células T (HTLV, por su sigla en inglés) afecta principalmente a los grupos de población vulnerables, a saber, las personas que viven en la pobreza en zonas donde el índice de desarrollo humano es muy bajo, los trabajadores sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los consumidores de drogas inyectables y los grupos de población cerrados y semicerrados desde el punto de vista epidemiológico, incluidos los grupos tradicionales e indígenas. El HTLV y sus consecuencias han sido desatendidos durante decenios, a pesar de la elevada carga de morbilidad y mortalidad causada por la infección por este virus.
Hay pocas políticas de salud pública sobre el HTLV de tipo 1 y el HTLV de tipo 2 en la Región de las Américas y generalmente se limitan al tamizaje de los donantes de sangre. Se debe priorizar la ampliación de las pruebas del HTLV-1/2, así como el asesoramiento de las personas con infección por el HTLV‑1, que ofrece la posibilidad de prevenir la transmisión. Otra prioridad es realizar pruebas a las embarazadas y evitar o limitar la lactancia materna, y también deben sopesarse las ventajas y desventajas de realizar pruebas a las personas con alto riesgo de infección. Dado que la falta de conciencia sobre el HTLV plantea un desafío importante, la intervención de la OPS es decisiva para superar este obstáculo. Se determinó que la inclusión de la infección por el HTLV en los programas vigentes, como los de prevención y control de las ITS, salud materna y eliminación de las enfermedades infecciosas y las infecciones desatendidas, ofrece la posibilidad de agilizar la ejecución de políticas de salud sobre el HTLV 1 y 2 en la Región. Es necesario invertir en investigación encaminada a subsanar las lagunas en el conocimiento y formular políticas e instrumentos costoeficaces que apoyen el fomento de respuestas de salud pública eficaces, como las pruebas de bajo costo en el lugar de consulta para diagnosticar la infección por el HTLV-1/2.
La infeccion por el HTLV-1 también tiene efectos negativos en los desenlaces clínicos de coinfecciones frecuentes en la Región, incluidas la tuberculosis, la estrongiloidiasis, las ITS y las micosis. Es posible que los aspectos genéticos, ambientales y socioculturales influyan en los conglomerados de casos de infección por el HTLV-1 o en los desenlaces de la enfermedad en la Región. La agregación familiar también es importante y debe tenerse en cuenta al evaluarse las consecuencias de la infección por el HTLV-1 y formularse las políticas contra este virus. El virus linfotrópico humano de células T de tipo 2 (HTLV-2) es el que predomina entre los indígenas de la Región de las Américas. Las políticas eficaces para controlar esta infección deben basarse en una estrategia combinada que permita superar los obstáculos lingüísticos, culturales y geográficos.
En este informe se destacan algunas de las principales intervenciones disponibles para la prevención y el control de la infección por el virus linfotrópico humano de células T (HTLV, por su sigla en inglés) y sus consecuencias. También se resumen las experiencias, los debates, los logros y los desafíos a nivel nacional e institucional en relación con la ejecución de políticas de salud pública orientadas a eliminar esta infección. Estos temas se presentaron en el seminario web “Día Mundial de Lucha contra el HTLV 2021: Foro internacional de políticas de salud para la eliminación del HTLV. Promoción de las políticas de salud sobre el HTLV en todo el mundo”.
Tema
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Información estratégica para fortalecer los servicios relacionados con el VIH para los grupos de población clave
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-02-16)En América Latina y el Caribe, entre 70% y 80% de las nuevas infecciones por el VIH se presentan en los grupos de población clave o en sus clientes o parejas sexuales. La información estratégica de calidad sobre los servicios ... -
Control, interrupción de la transmisión y eliminación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública. Guía de evaluación, verificación y validación
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2019-10-19)La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, ... -
A systematic review of the prevalence of selected sexually transmitted infections in young people in Latin America
Vallejo-Ortega, María Teresa; Gaitán Duarte, Hernando; B. Mello, Maeve; Caffe, Sonja; Perez, Freddy (2022-06-22)[ABSTRACT]. Objective. To estimate the burden of Chlamydia trachomatis (CT), Neisseria gonorrhoeae (NG), Treponema pallidum (TP), and human papillomavirus (HPV) infections among people aged 10 to 25 in Latin America ...