Manual básico para la aplicación de la herramienta de promoción del parto culturalmente seguro
Date
2022-08-08ISBN
978-92-75-22569-1 (versión impresa) 978-92-75-32569-8 (PDF)
Metadata
Show full item recordAbstract
La herramienta de promoción del parto culturalmente seguro está fundamentada en el respeto y el intercambio de conocimientos y se ha elaborado con base en los consensos sobre buenas prácticas maternas y neonatales, así como en criterios relacionados con la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud. Su propósito principal es identificar si dentro de los servicios de salud materna se está integrando el enfoque intercultural en lo que atañe a la atención del embarazo, el parto y el posparto de mujeres pertenecientes a distintos grupos étnicos.
El instrumento se enfoca en las mujeres indígenas, pero puede ser adaptado a mujeres afrodescendientes o pertenecientes a otros grupos étnicos. Asimismo, su aplicación apunta a tres grupos distintos —a saber, los prestadores de servicios de salud, las mujeres indígenas y los observadores externos—, con el objeto de evaluar los diferentes niveles de percepción de la atención.
El propósito de la herramienta no es llevar a cabo un juicio de valor, sino determinar el nivel de desarrollo de las buenas prácticas y condiciones estándar en las diferentes dimensiones fundamentales para garantizar la seguridad del parto de las mujeres indígenas, y además ayudar a detectar fortalezas y oportunidades de mejora.
Subject
Citation
Manual básico para la aplicación de la herramienta de promoción del parto culturalmente seguro. Washington, D.C.; 2022. Organización Panamericana de la Salud. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275325698.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desigualdades en la salud maternoinfantil de los migrantes: el caso de Haití y la República Dominicana
Bouilly, Roberta; Gatica-Domínguez, Giovanna; Mesenburg, Marilia; Cáceres Ureña, Francisco I.; Leventhal, Daniel G. P.; Barro, Aluísio J. D.; Victora, Cesar G.; Wehrmeister, Fernando C. (2021-08-30)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la cobertura y las desigualdades en las intervenciones de salud maternoinfantil entre haitia-nos, migrantes haitianos en la República Dominicana y dominicanos.Métodos. Estudio transversal con ... -
Recomendaciones para establecer un sistema nacional de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave en América Latina y el Caribe
Organización Panamericana de la Salud; Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) (Washington, D.C., OPS, 2021-05-19)Desde el punto de vista fisiopatológico, la muerte es el resultado final de un amplio espectro de complicaciones que causan una disfunción multiorgánica. Sin embargo, existe un grupo de mujeres que logran sobrevivir a ... -
Guía sobre educación comunitaria en salud perinatal
Pan American Health Organization (1988)En este manual, se describen de manera secuencial, los contenidos tematicos elementales necesarios para desarrollar el proceso de educacion perinatal con las embarazadas, sus familias y los grupos comunitarios. Su uso y ...