Tercera ronda de la encuesta nacional sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de COVID-19 (noviembre y diciembre del 2021). Informe provisional correspondiente a la Región de las Américas, enero del 2022
Outros idiomas
Resumo
La pandemia de COVID-19 sigue poniendo de manifiesto las limitaciones de los sistemas de salud en la Región de las Américas y en el mundo. En la mayoría de los países se han puesto en marcha programas de vacunación contra la COVID-19, pero sigue habiendo problemas en cuanto a la producción, el suministro y el acceso equitativo. Al mismo tiempo, continúan apareciendo nuevos brotes y variantes. Por lo tanto, los sistemas de salud siguen enfrentándose a una carga doble, ya que se esfuerzan por garantizar la continuidad de los servicios esenciales de salud al tiempo que combaten la pandemia de COVID-19. Los cambios en la provisión de cuidados para satisfacer el aumento de la demanda de atención por COVID-19 han puesto a prueba las capacidades locales y nacionales para mantener el acceso a los servicios esenciales de salud en todas las áreas prioritarias en la mayoría de los países de la Región.
En este contexto, la OMS elaboró la encuesta mundial rápida sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de ayudar a dar seguimiento y gestionar el alcance de las interrupciones de los servicios esenciales de salud causadas por la pandemia de COVID-19. La OPS ha estado apoyando la realización de la encuesta en los países de la Región. Las tres rondas de la encuesta ofrecen la oportunidad de evaluar cómo ha evolucionado el impacto de la pandemia a lo largo del tiempo en lo que respecta a las interrupciones y los repuntes en los servicios y las respuestas, las estrategias de mitigación y los impedimentos para la aplicación de las herramientas esenciales contra la COVID-19.
En noviembre y diciembre del 2021 se puso en marcha la tercera ronda de la encuesta, en la que se invitó a 223 países, territorios y zonas a responder a una encuesta estandarizada por Internet. En este informe se presentan los resultados de la tercera ronda de la encuesta de los países de la Región de las Américas. También incluye una evaluación de las tendencias a lo largo del tiempo en la continuación de los servicios esenciales de salud. Para garantizar la coherencia y la armonización, este informe adopta la estructura y el contenido del informe mundial de la OMS sobre los resultados de la tercera ronda de la encuesta.
Assunto
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Segunda ronda de la encuesta nacional sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de COVID-19. De febrero a marzo del 2021
Pan American Health Organization; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2021-10-25)Con miras a dar seguimiento a las interrupciones de los servicios esenciales de salud causadas por la pandemia de COVID‑19 en la Región de las Américas, y para comprender mejor su alcance, la Organización Panamericana de ... -
Impacto de la COVID-19 en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas en la Región de las Américas: Resultados de una evaluación rápida. Junio del 2021
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C., OPS, 2021-12-17)La pandemia de COVID-19 sigue imponiendo una carga sustancial a los sistemas de salud mental de muchos países, muchos de los cuales carecían de recursos suficientes antes de la pandemia. Los países ahora enfrentan el desafío ... -
Interrupción de servicios de salud para embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, adolescentes y mujeres durante la pandemia de COVID-19: proyecto ISLAC 2020
Villalobos Dintrans, Pablo; Maddaleno, Matilde; Granizo Román, Yamileth; Valenzuela Delpiano, Paula; Castro, Arachu; Vance, Carina; Castillo, Claudio A. (2021-10-27)[RESUMEN]. Objetivos. Describir la percepción de actores clave sobre la interrupción de los servicios de salud para poblaciones no priorizadas por la pandemia —embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, adolescentes y ...