Search Functionality Temporarily Unavailable!
We are currently performing maintenance on the search feature to improve performance and user experience. It will be back shortly.
Thank you for your patience and understanding.
Evidencia clínica. Principales definiciones y conceptos
Fecha
2022Número de documento
OPS/HSS/MT/22-0008
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta publicación introduce los conceptos de evaluación y evidencia clínicas; examina la relación entre la investigación clínica, los datos clínicos, la evaluación y la evidencia clínicas; y brinda orientación a todas las personas que participan en la generación, la compilación y la revisión de la evidencia clínica suficiente para respaldar la comercialización de los dispositivos médicos. Su propósito es que las definiciones y los conceptos contenidos se apliquen en el establecimiento y el mantenimiento de la conformidad con los principios esenciales pertinentes para los dispositivos médicos en general. Este material fue elaborado en inglés por el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por su sigla en inglés) y traducido al español por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Versión en español de la obra original en inglés Clinical Evidence - Key Definitions and Concepts © International Medical Device Regulators Forum, 2019 IMDRF MDCE WG/N55 FINAL:2019 (formerly GHTF/SG5/N1R8:2007)
Tema
Colecciones
Esta leyenda debe conservarse, junto con la URL original del artículo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Marengo, Lívia Luize; Kozyreff, Alan Martinez; Moraes, Fabio da Silva; Maricato, Laura Inês Gomes; Barberato-Filho, Silvio (2022)[RESUMO]. O avanço das tecnologias móveis, associado à mobilidade crescente dos dispositivos, permitiu a incorporação do ambiente virtual a diversas atividades cotidianas, inclusive no âmbito da saúde, introduzindo conceitos ...
-
Chavez-Ecos, Fabian A.; Parra-Huaroto, Alexander; Uribe-Cavero, Leonardo J.; Anchante-Hernández, Henry; Toro-Huamanchumo, Carlos J. (2024-10-30)AL EDITOR: En 2019, la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) entre personas de 30 a 79 años en América Latina fue del 35,4% (1), cifra que podría estar infraestimada en regiones con acceso limitado a la atención ...
-
Sharman, James E.; O'Brien, Eoin; Alpert, Bruce; Schutte, Aletta E.; Delles, Christian; Hecht Olsen, Michael; Asmar, Roland; Atkins, Neil; Barbosa, Eduardo; Calhoun, David; Campbell, Norm R.C.; Chalmers, John; Benjamin, Ivor; Jennings, Garry; Laurent, Stéphane; Boutouyrie, Pierre; Lopez-Jaramillo, Patricio; McManus, Richard J.; Mihailidou, Anastasia S.; Ordunez, Pedro; Padwal, Raj; Palatini, Paolo; Parati, Gianfranco; Poulter, Neil; Rakotz, Michael K.; Rosendorff, Clive; Saladini, Francesca; Scuteri, Angelo; Sebba Barroso, Weimar; Cho, Myeong-Chan; Sung, Ki-Chul; Townsend, Raymond R.; Wang, Ji-Guang; Willum Hansen, Tine; Wozniak, Gregory; Stergiou, George (2020)[RESUMEN]. La Comisión Lancet de Hipertensión determinó que una medida clave para responder a la carga mundial que representa la hipertensión arterial era mejorar la calidad de las mediciones de la presión arterial, mediante ...