Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos
Date
2022-05-10ISBN
978-92-75-32509-4 (Impreso) 978-92-75-32508-7 (PDF)
Metadata
Show full item recordAbstract
La aparición de brotes en los establecimientos de salud pone de manifiesto que los entornos de atención médica para pacientes agudos pueden tener un papel determinante en la propagación de enfermedades infecciosas. Por ello, las prácticas de prevención y control de infecciones (PCI) son hoy más pertinentes que nunca, en especial para hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19.
Las medidas de PCI descansan directamente en el personal de salud, pero los equipos de gestión, administración y dirección de los establecimientos de salud son un actor clave. Y a ellos corresponde llevar a cabo la formulación de políticas y procedimientos, la dotación y la capacitación de los recursos humanos y la provisión de insumos, entre otras acciones.
En consonancia con el componente básico 6 de seguimiento y evaluación de las prácticas de PCI y de notificación de los resultados, recogido en las Directrices sobre componentes básicos para los programas de prevención y control de infecciones a nivel nacional y de establecimientos de atención de salud para pacientes agudos de la Organización Mundial de la Salud, esta publicación presenta un conjunto de indicadores para orientar el monitoreo y la evaluación de las medidas administrativas de los componentes de PCI.
Los indicadores y sus fichas técnicas están referidos a la estructura, al proceso y a los resultados de la atención de salud. Esta publicación evidencia el apoyo permanente que la Organización Panamericana de la Salud presta a los países en el fortalecimiento de la PCI. Su objetivo es contribuir a que la gerencia de los establecimientos de salud disponga de información útil para garantizar la seguridad y aumentar la capacidad de respuesta a los brotes de manera oportuna.
Subject
Citation
Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2022. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275325087.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Directrices sobre componentes básicos para los programas de prevención y control de infecciones a nivel nacional y de establecimientos de atención de salud para pacientes agudos
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2017)Introducción. Las infecciones relacionadas con la atención de salud (IRAS) son unos de los eventos adversos más comunes en la prestación de la atención y constituyen un importante problema de salud pública que tiene ... -
Recomendaciones de salud pública ambiental en establecimientos de salud, 11 de mayo del 2020
Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2020-05-11)El abordaje de las normas mínimas de salud pública ambiental en los establecimientos de salud es un componente clave para la seguridad del paciente, del personal de salud, los acompañantes y visitantes. RECOMENDACIONES ... -
Evaluación de la costo-efectividad de un modelo integral de tratamiento ambulatorio en pacientes con síndrome coronario agudo: aplicación de un modelo de Markov probabilístico
Salgado, Kelly; Salazar-Uribe, Juan Carlos; Gallo-Villegas, Jaime; Valencia, Ángela; Espíndola-Fernández, Diego; Mesa, Cristina; de la Calle, Juan; Montoya, Yanett; Aristizábal, Dagnóvar (2018-02)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la costo-efectividad de un modelo integral de tratamiento ambulatorio en pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo. Métodos. Se realizó una evaluación económica a partir de un estudio ...