Manual de evaluación y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Sección 1: perspectiva
Date
2001Document Number
OPS/CEPIS/PUB/01.65
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] La descarga de sustancias potencialmente tóxicas en cuerpos de aguas naturales y los efectos resultantes sobre los usos deseables de agua son temas de permanente interés en ingeniería ambiental. La presencia en los recursos hídricos de metales y sustancias orgánicas complejas, entre otras, han sido responsables de innumerables situaciones de impacto sobre el ecosistema acuático y la salud pública en general (Thomann, 1982). Casos críticos como la contaminación por cadmio (Friberg et al, 1971) en el río Jintsu y por metilmercurio en la bahía de Minamata (Berglund, 1971), en Japón, ambos con terribles daños a la salud de las poblaciones afectadas, son ejemplos extremos de cómo la presencia de sustancias tóxicas en el medio ambiente acuático puede afectar la salud pública. Actualmente, el registro del "Chemical Abstract Service" de los Estados Unidos de América excede 7 millones de sustancias químicas. De este total, aproximadamente 70 000 son de uso corriente en países industrializados y 3000 de ellas representan el 95% de la utilización (ECO, 1986). Muchas de estas sustancias son potencialmente tóxicas y pueden afectar los cuerpos de agua superficiales por diferentes vías, puntuales o dispersas. Una vez descargadas en el ambiente acuático estas sustancias están sujetas a procesos físicos, químicos y biológicos que van a definir sus concentraciones y destino en el medio acuático. Esos procesos incluyen el transporte debido a las características advectivas/dispersivas del cuerpo de agua, adsorción, volatilización, difusión, hidrólisis, fotólisis, biodegradación, bioconcentración y bioacumulación. En este manual se presentan modelos matemáticos del destino de sustancias tóxicas que simulan estos procesos.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tolivia, Enrique (OPSNot specifieds.l, 1996)[Introducción] Con el objeto de integrar el perfil de uso y manejo de sustancias peligrosas en América, la Dir. Gral. de Salud Ambiental se comprometió a recibir los miniperfiles de los diversos países de la región y llevar ...
-
Nueva Zelandia. Departamento de Salud; Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO) (OPSMexicoMetepec, 1989)[Prólogo]: El Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO) como parte de sus acciones en el desarrollo del Programa Regional sobre Seguridad de las Sustancias Químicas (PRSSQ) publica de manera regular documentos ...
-
Estados Unidos. Agencia de Protección Ambiental; Organización Panamericana de la Salud; Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO) (OPSMexicoMetepec, 1988)