Show simple item record

dc.contributor.authorVargas, Carmen (Edt.)
dc.date.accessioned2021
dc.date.available2021
dc.date.issued1996
dc.identifier.govdocOPS/CEPIS/REULAB.5.96/16
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/55443
dc.description.abstract[Resumen] La calidad del agua tiene una fuerte repercusión en la salud pública debido a que existe una serie de enfermedades trasmisibles a través de este medio. Entre los agentes patógenos que pueden estar presentes en e1 agua están los virus, las bacterias, los protozoos y los helmintos, que difieren ampliamente en tamaño, estructura y constitución. Esto implica que su ‘supervivencia’ en el ambiente y resistencia frente a los procesos de tratamiento difiere significativamente. Sin embargo, la transmisión de enfermedades por el agua puede controlarse de modo eficaz por métodos prácticos y económicos. El control debe basarse en la protección de la fuente de agua, selección de los métodos apropiados de tratamiento, aplicación de métodos de tratamiento, control de las redes de distribución y una adecuada vigilancia de calidad del agua. Los programas de vigilancia microbiológica y el control de la eficiencia del tratamiento se hacen en base a la detección de indicadores biológicos con pruebas relativamente sencillas y de bajo costo, que deben estar disponibles para la medición continua de la calidad del agua. La mayoría de los resultados son obtenidos del análisis de organismos indicadores seleccionados, el programa de control de calidad del agua debe considerar una adecuada frecuencia de muestreo. Por ejemplo, las rutinas de los programas de vigilancia de agua de bebida pueden basarse en las pruebas de estreptococos fecales, microorganismos coliformes termotolerantes o Escherichia coli. En ciertas circunstancias, pueden incluirse pruebas para el recuento de bacterias en placa heterotróficas y colifagos. Estas pruebas son sencillas, de bajo costo y se realizan en un tiempo relativamente corto. Pruebas más complejas y costosas se usan para detectar virus humanos y parásitos protozoarios. Su detección silo se hace con fines específicos, incluyendo investigación y evaluación de la eficiencia de 1os procesos de tratamiento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherOPSen_US
dc.subjectCalidad del Aguaen_US
dc.subjectControl de la Calidad del Aguaen_US
dc.subjectCaracterísticas Microbiológicas del Aguaen_US
dc.subjectAgua Potableen_US
dc.subjectAméricasen_US
dc.titleReunión regional sobre calidad del agua potable. Guías de la OMS para la calidad de agua de bebida. Aspectos microbiológicos.en_US
dc.typeMeeting reportsen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saluden_US
dc.description.notesReunión sostenida entre 14-17 de mayo de 1996.en_US
paho.isfeatured0en_US
paho.publisher.countryPeruen_US
paho.publisher.cityLimaen_US
paho.source.centercodeUS1.1en_US
paho.contributor.departmentCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS)en_US
paho.iswhotranslationNoen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record