• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Sanitary Engineering and Environmental Science Center (CEPIS)
  • Publications CEPIS
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Sanitary Engineering and Environmental Science Center (CEPIS)
  • Publications CEPIS
  • View Item

Guías para elaborar normas de calidad del agua de bebida en los países en desarrollo

Thumbnail
View/Open
Español; 77 páginas (495.7Kb)
Date
2002
Document Number
OPS/CEPIS/PUB/02.78
Author
Solsona, Felipe
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Presentación] Esta Guía es una contribución de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), para ayudar a los países en desarrollo en la elaboración de normas nacionales de calidad del agua de bebida (NCAB). El documento tiene una estructura piramidal, cuya base está conformada por los principios y recomendaciones generales que representan los fundamentos de la Guía. El segundo nivel explica la metodología sugerida para elaborar una norma. El tercer nivel se centra en cada uno de los componentes o “secciones” de las normas y describe sus características más importantes y cómo aplicarlas. El cuarto nivel presenta un estudio de caso para ayudar a visualizar el uso de la Guía. Justa o injusta, la realidad demuestra que los países desarrollados y aquellos en desarrollo, con sus diferencias en términos de oportunidades y recursos, en ocasiones deben tomar caminos diferentes. Al elaborar una NCAB en un país en desarrollo, si el enfoque busca emular a los países ricos, el resultado será con frecuencia el fracaso. En consecuencia, las normas de calidad del agua de bebida que son irreales resultan herramientas inútiles. A la luz de esto, es necesario tomar un enfoque diferente en los países en desarrollo. Usando los mismos principios empleados para la tecnología apropiada, es posible elaborar herramientas y mecanismos que puedan producir beneficios casi iguales y, en algunos casos, iguales a los obtenidos con tecnologías más avanzadas. El realismo y el desarrollo por etapas es un enfoque que permitirá el inicio de un proceso realista que, con el tiempo y un manejo adecuado, debe y puede lograr los mismos objetivos que tienen los países desarrollados. Teniendo en cuenta la practicidad, esta Guía es simple, directa y trata de evitar en lo posible especificaciones demasiado detalladas y tecnicismos. Debe constituir una ayuda adecuada para el personal técnico y los responsables de tomar decisiones frente al reto de elaborar una NCAB.
Subject
Purificación del Agua; Agua Potable; Normas de Calidad del Agua; Países en Desarrollo; Américas
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/55277
Collections
  • Publications CEPIS

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Recomendaciones fuertes cuando las pruebas científicas son de baja calidad 

    Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2016-06)
    Para mejorar el proceso de elaborar directrices y facilitar la formulación explícita, sistemática y transparente de recomendaciones a partir de las pruebas científicas (evidence), en 2007 la OMS adoptó el método GRADE ...
  • Thumbnail

    Transporte neonatal en el entorno de los países en desarrollo: revisión sistemática 

    Niermeyer, Susan; Domek, Gretchen (Montevideo, CLAP, 2011-11)
    Antecedentes. Reducir la mortalidad neonatal es fundamental para alcanzar las metas mundiales de supervivencia infantil en los próximos decenios. Los esfuerzos para prevenir las principales causas de mortalidad neonatal ...
  • Thumbnail

    Fatores impulsionadores e scorecards para melhorar o controle da hipertensão arterial na atenção primária: recomendações do Grupo de Inovação da Iniciativa HEARTS nas Américas 

    Brettler, Jeffrey W.; Arcila, Gloria P Giraldo; Aumala, Teresa; Best, Allana; Campbell, Norm RC; Cyr, Shana; Gamarra, Angelo; Jaffe, Marc G.; De la Rosa, Mirna Jimenez; Maldonado, Javier; Ojeda, Carolina Neira; Haughton, Modesta; Malcolm, Taraleen; Perez, Vivian; Rodriguez, Gonzalo; Rosende, Andres; Gonzalez, Yamile Valdes; Wood, Peter W.; Zuniga, Eric; Ordunezc, Pedro (2022-05-05)
    [RESUMO]. Fundamentos. As doenças cardiovasculares (DCV) são as principais causas de morbimortalidade nas Américas, e a hipertensão arterial (HÁ) é o fator de risco modificável mais importante. Porém, as taxas de controle da ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)