La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social
Date
2021Metadata
Show full item recordOther Language Versions
Abstract
Más de un año después del inicio de la pandemia de COVID-19, América Latina y el Caribe acumula un número desproporcionado de casos y muertes respecto de otras regiones del mundo y sufre la mayor contracción económica de los últimos 120 años. En este segundo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Panamericana de la Salud se actualizan la situación de la evolución de la pandemia y sus implicaciones sociales, económicas y para la salud. Para ello se abordan los principales impactos económicos y sociales de la pandemia en la región, junto con el papel central de la protección social y el Estado, y la necesidad de incrementar la inversión pública en salud y fortalecer la institucionalidad del sector de la salud. Por último, se analizan los posibles escenarios de supresión de la pandemia en el corto plazo y un conjunto de condiciones contextuales que inciden de forma directa en este objetivo. El informe se cierra con un apartado de recomendaciones que enfatizan la importancia de adoptar un abordaje integral para poner fin a la crisis de salud en el corto plazo, avanzar hacia una recuperación económica sostenible y con igualdad, y promover la salud universal mediante sistemas de salud resilientes.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rojas-Botero, Maylen Liseth; Mujica, Oscar J; Avellaneda, Ximena; Cáceres, Carlos; Castro, Arachu; et.al (2024-09-18)[RESUMEN]. La Región de las Américas ha experimentado históricamente desigualdades sociales enraizadas en el colonialismo, las cuales se reflejan y reproducen en el ámbito de la salud. La incursión de la pandemia de COVID-19 ...
-
VV.AA., Varios autores (2018)[ABSTRACT]. The global health burden of noncommunicable diseases (NCDs) is large and growing, and this group of diseases already accounts for 70% of total deaths. Global evidence indicates that the high health burden of ...
-
Hennis, Anselm J.M.; Coates, Anna; del Pino, Sandra; Ghidinelli, Massimo; Ponce de Leon, Rodolfo Gomez; Bolastig, Edwin; Castellanos, Luis; Oliveira e Souza, Renato; Luciani, Silvana (2021)[ABSTRACT]. The COVID-19 pandemic has exacerbated social, economic, and health-related disparities, which disproportionately affect persons living in conditions of vulnerability. Such populations include ethnic groups who ...