• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Inicio
  • Sitio de la OPS
  • Índices
  • Todas las Colecciones
  • Sobre IRIS
  • Memoria Institucional
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Guatemala
  • Publications/Publicaciones - Guatemala
  • Ver ítem
  •   IRIS PAHO Inicio
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Guatemala
  • Publications/Publicaciones - Guatemala
  • Ver ítem

Protección social en salud: Guatemala

Thumbnail
Ver/Abrir
Español; 50 páginas (1.664Mb)
Fecha
2002-01
Autor
Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Organización Panamericana de la Salud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
[Introducción] El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con la colaboración financiera de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI) ha iniciado un proceso de investigación en Guatemala. Investigación que también se desarrolla en otros países de América: Ecuador, Paraguay y República Dominicana. El objetivo de este estudio consiste en especificar la brecha de población legalmente cubierta por servicios de salud y la que realmente se encuentra cubierta por dichos servicios, así como las intervenciones que se han probado, sus resultados y los factores que contribuyeron a su éxito o fracaso. De esta manera se espera preparar una propuesta para el proceso de diálogo en los cuatro países así como un conjunto de buenas prácticas que podrán ser aplicadas. El presente documento contiene los resultados correspondientes al estudio de la protección social en Guatemala. La protección social en salud puede ser definida como la garantía que los poderes públicos otorgan para que un individuo o grupo de individuos pueda satisfacer sus demandas de salud, obteniendo acceso a servicios de buena calidad en forma oportuna. En el marco conceptual del presente estudio multicéntrico, la exclusión social en salud aparece cuando se producen fallas en los sistemas de protección social en salud. Las intervenciones públicas o de otros actores de la sociedad orientadas a expandir la protección social en salud pueden contribuir a la reducción de las exclusiones en salud. El informe consta de cuatro apartados principales. El primero trata de la exclusión social como uno de los rasgos más profundos de la sociedad guatemalteca. En el segundo apartado se presenta una descripción del sistema de protección social en Guatemala, las instituciones participantes, los mecanismos de financiamiento, aseguramiento y provisión, así como las poblaciones formalmente cubiertas por el sistema. El tercer apartado enfoca en la exclusión social en salud; se examina qué grupos humanos carecen de protección social en salud, o encuentran barreras de acceso para la utilización de los servicios. En el cuarto apartado se presentan las tres principales estrategias desarrolladas en los últimos cinco años con el propósito de ampliar la protección social en salud.
 
El documento contó con el apoyo financiero de Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI)
 
Tema
Apoyo Financiero; Cooperación Internacional; Políticas, Planificación y Administración en Salud; Cobertura de los Servicios de Salud; Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias; Exclusión Social
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/54940
Colecciones
  • Publications/Publicaciones - Guatemala

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Seguridad social en Centroamérica y República Dominicana: situación actual y desafíos 

    Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana; Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2020-02-26)
    El informe Seguridad social en Centroamérica y República Dominicana: situación actual y desafíos ofrece una descripción general de los principales regímenes vigentes en los sistemas y las instituciones de seguridad social ...
  • Thumbnail

    Barreiras e facilitadores do enfrentamento de HIV/aids e sífilis por venezuelanas residentes no Brasil 

    Mocelin, Helaine Jacinta Salvador; Jezus, Sonia Vivian de; Negri, Leticya dos Santos Almeida; Borges, Bárbara Juliana Pinheiro; Silva, Adriana Ilha da; Maciel, Ethel Leonor Noia (2023-03-03)
    [RESUMO]. Objetivo. Descrever a percepção de mulheres venezuelanas sobre o acesso aos serviços de saúde, ao diag- nóstico e ao tratamento de HIV/aids e sífilis no Brasil. Métodos. Trata-se de um estudo descritivo e ...
  • Thumbnail

    Health care access and migration experiences among Venezuelan female sex workers living in the Dominican Republic 

    Paulino-Ramírez, Robert; Kantor, Erika Felker; Faccini, Mónica; Rodríguez-Lauzurique, Rosa Mayra; Canario De La Torre, Maureen; Henríquez-Cross, Analía; Castro, Arachu (2023-03-03)
    [ABSTRACT]. Objective. To identify sexual risk behaviors and barriers to sexual and reproductive health care (SRH) among Venezuelan female sex workers living in the Dominican Republic. Methods. This was a mixed-methods ...

Listar

Todo IRIS PAHOComunidades & ColeccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de PaísEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaCategoríaUnidad Técnica/Oficina de País

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para las Américas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • Publicaciones destacadas de la OPS
  • Biblioteca Digital de la OMS (IRIS)
  • Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
  • Global Index Medicus (GIM)