Propuesta para incrementar la cobertura de salud de las personas refugiadas y migrantes con VIH de la República Bolivariana de Venezuela. Consideraciones sobre la pandemia de COVID-19
Other Language Versions
Abstract
El flujo de personas refugiadas y migrantes desde la República Bolivariana de Venezuela constituye el mayor movimiento de personas de la historia de América Latina y la segunda más numerosa a nivel mundial. Hasta el 2020, más de 5 millones de personas habían abandonado el país en busca de mejores condiciones de vida y de acceso a servicios básicos, entre ellos, la atención de salud. Esta publicación ha sido elaborada por ONUSIDA y la OPS en el marco del proceso de coordinación regional, técnica y financiera para el apoyo a personas refugiadas y migrantes de la República Bolivariana de Venezuela. Presenta orientaciones prácticas para incrementar la cobertura de salud a las personas refugiadas y migrantes del país, considerando el actual contexto de la COVID-19. Se estructura en cinco líneas de acción estratégicas dirigidas a ampliar las políticas de prevención, atención y tratamiento del VIH. Esta propuesta se dirige a los responsables de la formulación de políticas de los ministerios de salud de la Región y a funcionarios de los sistemas de salud, así como a otras instituciones que aborden cuestiones relacionadas con las poblaciones refugiadas y migrantes a nivel regional, nacional y subnacional, en especial a las que desarrollan actividades en las zonas fronterizas y en las comunidades de destino. Las recomendaciones se han adaptado al contexto de la pandemia de COVID-19, que ha sumado nuevos desafíos a las respuestas en salud, y en especial al VIH/sida en la Región de las Américas.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desigualdades en la salud maternoinfantil de los migrantes: el caso de Haití y la República Dominicana
Bouilly, Roberta; Gatica-Domínguez, Giovanna; Mesenburg, Marilia; Cáceres Ureña, Francisco I.; Leventhal, Daniel G. P.; Barro, Aluísio J. D.; Victora, Cesar G.; Wehrmeister, Fernando C. (2021-08-30)[RESUMEN]. Objetivo. Evaluar la cobertura y las desigualdades en las intervenciones de salud maternoinfantil entre haitia-nos, migrantes haitianos en la República Dominicana y dominicanos.Métodos. Estudio transversal con ... -
Atención inicial de migrantes en Chile: iniciativa en atención primaria de salud a un año de su implementación
Chepo, Macarena; Astorga-Pinto, Sofía; Cabieses, Báltica (2019-09)[RESUMEN]. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, necesidades de salud, derivaciones efectivas realizadas y evaluación inmediata de la población migrante internacional que participó en el Programa ... -
Preparação, prevenção e controle da doença do coronavírus (COVID-19) para refugiados e migrantes em ambientes fora dos campos de refugiados. Orientação provisória, 17 de abril de 2020
Organização Pan-Americana da Saúde; Representação da OPAS/OMS no Brasil (Brasília, D.F., OPAS, 2020-04-17)Introdução: A maioria dos refugiados e migrantes vivem em acomodações individuais e comunitárias em cidades, áreas urbanas e industriais. Eles enfrentam ameaças à saúde pela COVID-19 semelhantes às enfrentadas pelas ...