Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Experiencia de Perú
Data
2021Número do documento
OPS/PER/21-0004
Metadata
Mostrar registro completoResumo
[Introducción]. La prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) incluyendo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, y las enfermedades pulmonares crónicas, han aumentado en todos los grupos de edad y son una causa importante de discapacidad y muerte prematura en las Américas. La alimentación no saludable, es decir, el consumo habitual de productos procesados y ultraprocesados con alto contenido calórico y bajo valor nutricional, que tienen altos niveles de azúcar, sal, y grasas, contribuye de una manera importante a la epidemia de sobrepeso, obesidad, ENT, y también a mantener deficiencias de nutrientes esenciales. Su consumo habitual, ha hecho que las Américas sea la región con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad del mundo. Por ese motivo, los países miembros de la OPS/OMS se han comprometido entre otras acciones, a legislar para hacer frente a esta epidemia. El Perú, en ese sentido, se encuentra implementando la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. Para llegar a ese punto, el Perú ha experimentado una serie de acontecimientos importantes que han ido más allá del ámbito puramente sanitario, exponiéndose a escenarios políticos, económicos, comerciales y publicitarios para poder legislar sobre la alimentación saludable de su población. Esta experiencia es motivo de la presente sistematización que busca compartir con otros países todo el proceso que experimentó el Perú, aprender de las experiencias vivencias, y contar con un registro histórico. Para ello, se realizó una búsqueda de información de bases de datos, páginas web, archivos electrónicos y documentos impresos de contenidos relacionados a la Ley 30021 y las políticas e iniciativas para afrontar el sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia, desde el año 2011 (cuando la OPS/OMS recibió una solicitud de apoyo técnico sobre el tema, por parte del Poder Legislativo) hasta el año 2019. La información recopilada se organizó cronológicamente, distinguiendo los contenidos y actividades identificadas de acuerdo con sus fuentes y los actores involucrados: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, sector académico, sociedad civil organizada, sector industrial/empresarial y otros actores, incluyendo las alianzas estratégicas que se fueron estableciendo en el periodo. Y para complementar la información obtenida, se entrevistó a algunos actores e informantes clave que participaron en la elaboración, aprobación e implementación de la Ley.
Assunto
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2022)La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la alimentación representan un importante desafío de salud pública y, a la vez, una grave amenaza para el desarrollo económico y social ...
-
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2024)En el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconoce la importancia fundamental de reducir el grado de ...
-
Bortolini, Gisele Ane; Moura, Ana Luisa de Paiva; Lima, Ana Maria Cavalcante de; Moreira, Helissa de Oliveira Mendonça; Medeiros, Olivia; Diefenthaler, Isabel Cristina Moutinho; Oliveira, Michele Lessa (2019)[RESUMO]. A obesidade é um grave problema de saúde pública e seu aumento tem sido associado ao crescimento do consumo de ultraprocessados em diversas regiões, incluindo a América Latina. Os guias alimentares são diretrizes ...