• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Guatemala
  • Publications/Publicaciones - Guatemala
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 3.PAHO Country Offices / Oficinas de País de la OPS
  • Guatemala
  • Publications/Publicaciones - Guatemala
  • View Item

Manual operativo de vigilancia y control entomológico de la Enfermedad de Chagas

Thumbnail
View/Open
Español; 43 páginas (2.131Mb)
Date
2012-03
Author
Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Agencia de Cooperación Internacional del Japón
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
[Introducción] La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana, es una enfermedad producida por la infección con Trypanosoma cruzi, parásito que se transmite a través de chinches (insectos hematófagos), que pueden compartir la vivienda con el hombre y/o cohabitar con mamíferos domésticos y silvestres. La transmisión vectorial se reporta desde México hasta la Argentina, estimándose unos 16 millones de personas infectadas. En Guatemala se estimaba que para el año 2010 su población era de 14,361,581 y el número de infectados por la enfermedad de 166,667, los nuevos casos anuales de trasmisión vectorial de 1,275 y los casos de Chagas congénito (anual) de 164, la tasa de prevalencia de 0.0615 y la tasa de incidencia de 0.0094, la tasa de incidencia de Chagas congénito de 0.036, para ese año la población en riesgo en zonas endémicas de 1,400,000, las cardiopatías de 20,833 y la prevalencia de donantes en bancos de sangre de 1.75 Debido a los rociamientos intradomiciliares realizados desde el año 2000 por las áreas de salud y el Programa Nacional de Vectores, la presencia de R. prolixus disminuyó considerablemente, interrumpiéndose la transmisión de Trypanosoma cruzi por este vector por lo que en el año 2008 el País fue certificado internacionalmente. De acuerdo a los logros obtenidos en los últimos años, en la interrupción de la transmisión de la Enfermedad de Chagas por R. prolixus y a la disminución de las infestaciones de T. dimidiata en algunas áreas de salud, así como el cambio en la situación entomológica y epidemiológica nacional e internacional fue necesaria la actualización del Manual Operativo de Vigilancia y Control Entomológico de la Enfermedad de Chagas.
Subject
Enfermedad de Chagas; Enfermedades Transmitidas por Vectores; Encuestas Epidemiológicas; Servicios de Vigilancia Epidemiológica
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/54789
Collections
  • Publications/Publicaciones - Guatemala

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Report of a Meeting on Research Needs in the Field of Chagas' Disease Vector Control 

    Pan American Health Organization (1987)
    Meeting on Research Needs in the Field of Chagas' Disease Vector Control. World Health Organization; 28 Sept.-2 Oct. 1987
  • Thumbnail

    Sistematización delecciones aprendidas en proyectos de comunicación para impactar en conductas (COMBI) en dengue en la Región de las Américas 

    Organización Panamericana de la Salud (San José, OPS, 2011)
    [Introducción]. En pleno siglo XXI aún se siguen presentando enfermedades reemergentes que se constituyen en un problema mayor de salud pública para muchos contextos sociales. Una de ellas es el dengue, que a pesar de su ...
  • Thumbnail

    Métodos de vigilancia entomológica y control de los principales vectores en las Américas 

    Organización Panamericana de la Salud; Communicable Diseases and Environmental Determinants of Health (CDE) (Washington, D.C., OPS, 2021-12-01)
    Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) son enfermedades infecciosas propagadas por organismos intermediarios como insectos hematófagos, garrapatas, ácaros, caracoles y roedores, que transmiten virus, parásitos y ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)