dc.date.accessioned | 2021-08-23T23:06:20Z | |
dc.date.available | 2021-08-23T23:06:20Z | |
dc.date.issued | 2021-06-18 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/54704 | |
dc.description.abstract | “Andar la salud” es un boletín elaborado en la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba. Su propósito fundamental es compartir lo más relevante de la cooperación técnica de esta Representación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y otras instituciones en el país. Desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en la isla, cada edición de esta publicación se ha dedicado a compilar y dar a conocer aspectos destacados de la respuesta en el territorio nacional. Con la colaboración de autoridades y especialistas de Salud Pública, así como de otras ramas de la ciencia, se han elaborado interesantes artículos sobre la situación epidemiológica; los protocolos para el diagnóstico y la atención; los productos biotecnológicos utilizados; entre otros temas. Con el presente número se desea resaltar, fundamentalmente, lo relacionado con los avances de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 y la inmunización en el país, hasta el 30 de junio de 2021. De ahí que se ofrezcan detalles acerca de los ensayos clínicos, la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, la vacunación como parte del seguimiento a las personas convalecientes, así como la participación en estos procesos del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), que llega a su XXX Aniversario en el actual contexto. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Editorial | De nuestra actualidad: pandemia en Cuba: ¿cómo se ha comportado? | Actualización del protocolo de atención a pacientes con SARS-CoV-2 | Últimos pasos hacia las primeras vacunas cubanas contra la COVID-19 | Experiencia cubana en el seguimiento a personas convalecientes | Alianzas en beneficio del autocuidado y cuidado colectivo en el entorno escolar ante la COVID-19 | Cooperación técnica de OPS/OMS en apoyo a la respuesta de Cuba frente a la pandemia | ¿Cómo se han gestionado las medidas de protección al personal en OPS/OMS Cuba | Lo más destacado | Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos | Un café con... Dr. Luis Estruch Rancaño | Historia para contar: una mujer ligada a la ciencia | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | OPS | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Boletín de la Cooperación Técnica, Cuba;25(2); 2021 | |
dc.subject | Promoción de la Salud | en_US |
dc.subject | Coronavirus | en_US |
dc.subject | Liderazgo | en_US |
dc.subject | Vacunación | en_US |
dc.subject | Cooperación Internacional | en_US |
dc.subject | Recursos Humanos | en_US |
dc.subject | Ensayos Clínicos como Asunto | en_US |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.title | Boletín de la Cooperación Técnica Cuba: "Andar la salud", Marzo-Junio de 2021 | en_US |
dc.type | Newsletters | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
dc.contributor.corporatename | Organización Panamericana de la Salud | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
paho.publisher.country | Cuba | en_US |
paho.publisher.city | La Habana | en_US |
paho.source.centercode | CU2.1 | en_US |
paho.iswhotranslation | No | en_US |