Boletín de la Cooperación Técnica Cuba: "Andar la salud", Marzo-Junio de 2021
Data
2021-06-18Metadata
Mostrar registro completoResumo
“Andar la salud” es un boletín elaborado en la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba. Su propósito fundamental es compartir lo más relevante de la cooperación técnica de esta Representación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y otras instituciones en el país. Desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en la isla, cada edición de esta publicación se ha dedicado a compilar y dar a conocer aspectos destacados de la respuesta en el territorio nacional. Con la colaboración de autoridades y especialistas de Salud Pública, así como de otras ramas de la ciencia, se han elaborado interesantes artículos sobre la situación epidemiológica; los protocolos para el diagnóstico y la atención; los productos biotecnológicos utilizados; entre otros temas. Con el presente número se desea resaltar, fundamentalmente, lo relacionado con los avances de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 y la inmunización en el país, hasta el 30 de junio de 2021. De ahí que se ofrezcan detalles acerca de los ensayos clínicos, la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, la vacunación como parte del seguimiento a las personas convalecientes, así como la participación en estos procesos del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), que llega a su XXX Aniversario en el actual contexto.
Índice
Editorial | De nuestra actualidad: pandemia en Cuba: ¿cómo se ha comportado? | Actualización del protocolo de atención a pacientes con SARS-CoV-2 | Últimos pasos hacia las primeras vacunas cubanas contra la COVID-19 | Experiencia cubana en el seguimiento a personas convalecientes | Alianzas en beneficio del autocuidado y cuidado colectivo en el entorno escolar ante la COVID-19 | Cooperación técnica de OPS/OMS en apoyo a la respuesta de Cuba frente a la pandemia | ¿Cómo se han gestionado las medidas de protección al personal en OPS/OMS Cuba | Lo más destacado | Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos | Un café con... Dr. Luis Estruch Rancaño | Historia para contar: una mujer ligada a la ciencia
Assunto
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Analysis of registered cancer clinical trials in Latin America and the Caribbean, 2007–2013
Lee, Bridget; Cuervo, Luis G.; Rodríguez-Feria, Pablo; Luciani, Silvana (2016-02)Objective. To characterize cancer clinical trials in Latin America and the Caribbean (LAC), with a focus on registration and enrollment trends. Methods. Data were collected from 1 285 active cancer clinical trials ... -
Adherence to clinical trial registration in countries of Latin America and the Caribbean, 2015
García-Vello, Pilar; Smith, Emma; Elias, Vanessa; Florez-Pinzon, Carlos; Reveiz, Ludovic (2018-02)[ABSTRACT]. Objective. To determine the prevalence of clinical trial registration in the International Clinical Trial Registry Platform (ICTRP) for studies from Latin America and the Caribbean (LAC) and to identify the key ... -
The landscape of COVID-19 clinical trials in Latin America and the Caribbean: assessment and challenges
Carracedo, Sarah; Palmero, Ana; Neil, Marcie; Hasan-Granier, Anisa; Saenz, Carla; Reveiz, Ludovic (2020-12-21)[ABSTRACT]. A considerable number of clinical trials is being conducted globally in response to the COVID-19 pandemic, including in low- and middle-income countries such as those in the Latin America and Caribbean region ...