Un panorama de las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores en las Américas durante la pandemia de COVID-19. Experiencia adquirida
Other Language Versions
Abstract
La mayoría de las muertes relacionadas con la COVID-19 en la Región de las Américas afectan a personas de 70 años o más. El impacto de la pandemia de COVID-19 ha revelado aún más la fragilidad de las personas mayores, así como de los sistemas de salud y las comunidades que les prestan apoyo. Con todo, los entornos amigables con las personas mayores y las iniciativas conexas han desempeñado un papel clave en la adaptación oportuna y la mitigación de los efectos de la COVID-19. Varias ciudades y comunidades amigables con los mayores de América Latina participaron en una encuesta con el objetivo de comprender el papel de tales iniciativas en la Región y la repercusión de integrarse en la red mundial, así como de presentar las mejores prácticas adoptadas durante la pandemia. Esta publicación tiene como objetivo mostrar que formar parte de la “red mundial de ciudades amigables con los mayores” es beneficioso no solo para ellos, sino para todas las personas, y puede ser especialmente beneficioso en situaciones de emergencia. Su propósito es aumentar la calidad de la planificación y las acciones concretas de entornos amigables en la Región. Los principales destinatarios de esta publicación son los Estados Miembros de la OPS y las partes interesadas que participan y tienen conocimiento previo de la práctica de entornos amigables. Asimismo, se dirige a las ciudades y comunidades amigables con los mayores de la Región, a fin de compartir buenas prácticas que puedan reproducirse y alentar iniciativas de este tipo en nombre de las personas mayores. Sus mensajes clave destacan la importancia del acceso a la tecnología para las personas mayores y cómo ser una ciudad amigable es fundamental para llegar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. También muestra cómo un enfoque multisectorial y la participación de diferentes actores repercuten en gran medida en el desarrollo de actividades en favor de un entorno amigable con los mayores que favorezca su protección.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La influencia de los entornos en el envejecimiento saludable. El desarrollo de la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (Washington, D.C., OPS, 2023-04-14)Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores es uno de los cuatros ámbitos de acción de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, y la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades ... -
¡Vamos a lograrlo! Pasos para involucrar a las personas mayores y mejorar las comunidades para todas las edades
HelpAge International; AARP; Organización Panamericana de la Salud; Family, Health Promotion and Life Course (FPL) (Washington, D.C., OPS, 2022-07-25)Este material, creado por HelpAge International, AARP y la OPS, tiene por objetivo ayudar a las comunidades de la Región de las Américas a lograr que las ciudades sean más accesibles e inclusivas y a que tengan en cuenta ... -
Protecting healthcare workers during a pandemic: what can a WHO collaborating centre research partnership contribute?
Spiegel, Jerry M; Zungu, Muzimkhulu; Yassi, Annalee; Lockhart, Karen; Sidwell Wilson, Kerry; Okpani, Arnold I; Jones, David; Sanabria, Natasha (2023-03-10)[ABSTRACT]. Objectives. To ascertain whether and how working as a partnership of two World Health Organization collabo- rating centres (WHOCCs), based respectively in the Global North and Global South, can add insights on ...