Sistemas de información para la salud. Proceso de aplicación en la subregión del Caribe: enseñanzas obtenidas y examen posterior a la acción, 2016-2019
Data
2021ISBN
978-92-75-32360-1 (PDF) 978-92-75-32359-5 (Impreso)
Metadata
Mostrar registro completoOutros idiomas
Resumo
En la presente publicación se examina la labor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con los países de la subregión del Caribe y se evalúan las enseñanzas aprendidas para extender las estrategias exitosas y evitar los obstáculos. También se ilustran los logros alcanzados de la subregión del Caribe en el avance de los sistemas de información para la salud (IS4H) e ilumina el sendero que debemos seguir en este camino que recorremos juntos. Para identificar las enseñanzas clave con vistas al futuro, en este examen posterior a la acción se examinan cuatro preguntas sobre la labor colectiva realizada: ¿Qué se esperaba que sucediera? ¿Qué pasó realmente? ¿Qué salió bien y por qué? ¿Qué se puede mejorar y cómo? En los últimos cuatro años, la OPS/OMS ha brindado apoyo para fortalecer los sistemas de información para la salud por medio de una serie de medidas y estrategias adoptadas en colaboración con los países dentro del marco estratégico de IS4H. Esta iniciativa fue creada con miras a alcanzar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud en la Región mediante el fortalecimiento de los sistemas de información interconectados e interoperables que brinden acceso a datos de buena calidad, información estratégica y herramientas de salud digital para la toma de decisiones y el bienestar. La visión y el liderazgo de los Estados Miembros del Caribe han contribuido al fortalecimiento de los sistemas de información para la salud para toda la Región de las Américas. La OPS sigue siendo muy consciente de la importancia de contar con sistemas de información para la salud sólidos a nivel nacional y regional a fin de alcanzar las metas de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018‑2030.
Assunto
Cita
Sistemas de informaci n para la salud. Proceso de aplicaci n en la subregi n del Caribe: ense anzas obtenidas y examen posterior a la acci n, 2016-2019. Washington, D.C.: Organizaci n Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275323601.
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2018)[Resumem Ejecutivo]. En la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud universal) aprobada en octubre del 2014 en el 53.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la ...
-
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización Panamericana de la Salud; Evidence and Intelligence for Action in Health (EIH) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2022)En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en el 2015, se establecen los principios rectores para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos ...
-
D’Agostino, Marcelo; Marti, Myrna; Otero, Paula; Doane, Daniel; Brooks, Ian; Garcia Saiso, Sebastian; Nelson, Jennifer; Tejerina, Luis; Bagolle, Alexandre; Medina Mejia, Felipe; Luna, Daniel; Curioso, Walter H.; Lourenço, Viviane; Malek, Victoria; de Cosio, Gerardo (2021-11-18)[ABSTRACT]. The article’s main objective is to propose a new definition for Information Systems for Health, which is characterized by the identification and involvement of all the parts of a complex and interconnected ...