Boletín Informativo: Epilepsia
Date
2015Metadata
Show full item recordAbstract
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo o a su totalidad y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres. La epilepsia puede ser de causa genética, estructural o metabólica y de causa desconocida. En el grupo estructural, las causas más frecuentes en América Latina y el Caribe son las enfermedades infecciosas, las parasitarias (en particular la neurocisticercosis), el daño cerebral perinatal, las enfermedades vasculares y el traumatismo de cráneo. El 51º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) adoptó, en el 2011, una Estrategia y Plan de Acción sobre Epilepsia. La Resolución aprobada reconoció explícitamente la carga que representa la epilepsia y la brecha de tratamiento existente en los países, asimismo enfatizó que se trata de un problema re levante de salud pública.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Chavez, Yovani; Herrera, Tania (2024-11-11)[ABSTRACT]. Objective. To examine maternal mortality in Panama, analyzing its direct obstetric deaths, indirect obstetric deaths, and contributory conditions. Methods. This cohort study used publicly available data from ...
-
International Bureau for Epilepsy; Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (OPSUnited StatesWashington, D.C., 2024-09-05)La Caja de herramientas del promotor para que la epilepsia sea una prioridad en región de las Américas fue desarrollada para ayudar a individuos y organizaciones a identificar oportunidades que permitan la plena participación ...
-
Botero-Rodríguez, Felipe; Pantoja-Ruiz, Camila; Rosselli, Diego (2022)[ABSTRACT]. Objective. To describe the relation between corruption indicators and statistics on noncommunicable diseases and their risk factors by continent. Methods. An ecological study was conducted to examine the relation ...