Boletín Informativo: La Hemorragia Postparto
Date
2015-06Metadata
Show full item recordAbstract
La hemorragia postparto (HPP) es un factor significativo que contribuye a la morbilidad materna grave y a la discapacidad a
largo plazo, así como a una serie de otras enfermedades maternas graves generalmente asociadas con la pérdida considerable
de sangre, incluidos el shock y la disfunción orgánica. La atonía uterina es la causa más común de HPP, el traumatismo genital (es decir, laceraciones vaginales o cervicales), la
rotura uterina, el tejido placentario retenido o trastornos de coagulación maternos también pueden provocar HPP. La gran
multiparidad y la gestación múltiple están asociadas con un mayor riesgo de sangrado después del parto.
Luego de un parto vaginal o después de una cesárea; una pérdida de
sangre mayor a los 500 ml o mayor a 1000 cc es considerada
un indicador de HPP; la HPP masiva se considera
cuando el sangrado es mayor a 1000 cc en
las primeras 24 horas del puerperio. La
prevalencia de HPP de 500 cc es de 6 a
10% y para HPP mayor de 1000cc de 2 a
3 %. La mayoría de las muertes maternas
son evitables, pues existen soluciones
terapéuticas o profilácticas para
sus principales causas. La atención
especializada al parto puede
suponer la diferencia entre la
vida o la muerte. Por ejemplo,
una hemorragia intensa
no atendida en la fase de
expulsión de la placenta
puede matar, incluso a una
mujer sana, en dos horas.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Risk factors for adverse outcomes in women with high-risk pregnancy and their neonates, Haiti
Schuurmans, Jorien; Borgundvaag, Emily; Finaldi, Pasquale; Senat-Delva, Rodnie; Desauguste, Fedner; Badjo, Colette; Lekkerkerker, Michiel; Grandpierre, Reynaldo; Lerebours, Gerald; Ariti, Cono; Lenglet, Annick (2021-11-18)[ABSTRACT]. Objectives. To determine the prevalence of maternal death, stillbirth and low birthweight in women with (pre-) eclampsia and complicated pregnancies or deliveries in Centre de Références des Urgences Obstétricales, ... -
A retrospective review of facility-level obstetric complications and stillbirths in southern Haiti, 2013 – 2016
Dev, Alka; O’Hern, Keegan; Domerçant, Joseph Yves; Lucien, Gerard; Lafortune, Lucie; Grand-Pierre, Reynold; Wright, Peter F. (2019-12)[ABSTRACT]. Objective. To assess the incidence of obstetric complications—eclampsia, dystocia, cesarean section, postpartum hemorrhage, and stillbirths—in hospitals in southern Haiti in 2013 – 2016 and to discuss ... -
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Fescina, Ricardo; De Mucio, Bremen; Jarquin, D.; Ortiz, E. (Montevideo, OPS, 2012)[Introducción] El presente documento pretende ser una herramienta accesible y práctica para el abordaje de las situaciones de emergencia y urgencia obstétricas más frecuentes. Trata las principales causas de mortalidad ...