Recomendaciones para establecer un sistema nacional de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave en América Latina y el Caribe
Data
2021ISBN
9789275323908 (impreso) 9789275323915 (pdf)
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Desde el punto de vista fisiopatológico, la muerte es el resultado final de un amplio espectro de complicaciones que causan una disfunción multiorgánica. Sin embargo, existe un grupo de mujeres que logran sobrevivir a pesar de presentar un cuadro grave; y este desenlace depende principalmente de la calidad de los servicios de atención de salud prestados por un país o una institución. Por tanto, en esta publicación se propone un sistema de vigilancia epidemiológica del indicador de morbilidad materna extremadamente grave MMEG, que permite estimar la morbilidad asociada a enfermedades y complicaciones desarrolladas durante el embarazo, el parto o el puerperio; profundiza en los casos de muertes maternas evitables; incorpora aspectos de seguridad de la paciente, y contribuye a detectar las deficiencias de los sistemas de atención. El objetivo de este documento es proporcionar a las autoridades sanitarias nacionales, responsables de la vigilancia y de la salud materna, una herramienta orientada a identificar, recopilar, procesar y analizar en forma activa la información relacionada con la MMEG que permita lograr una vigilancia epidemiológica a nivel nacional. Por otra parte, esta herramienta también puede ser de utilidad a proveedores y gestores de los servicios de salud locales y regionales. El objetivo final de la recopilación de esta información
Índice
Introducción; La definición de la morbilidad materna extremadamente grave de la OMS; Objetivos generales; Vigilancia del indicador de morbilidad materna extremadamente grave; Identificación del caso de morbilidad materna extremadamente grave; Análisis del caso de morbilidad materna extremadamente grave en los comités institucionales; Implementación de un plan de acción; Manejo de datos e indicadores de morbilidad materna extremadamente grave; Referencias; Anexo. Formularios para identificar o tamizar casos de morbilidad materna extremadamente grave en la Región, Formulario de registro de morbilidad materna grave de Chile, Ficha de notificación individual para morbilidad materna extrema de Colombia, Formulario del sistema de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave de Cuba, Formulario del monitoreo epidemiológico de ingresos a unidades de cuidados intensivos de Uruguay, Formulario de morbilidad materna extremadamente grave del sistema informático perinatal (SIP PLUS)
Título traduzido
Recommendations for Establishing a National Surveillance System for Maternal Near-Miss in Latin America and the Caribbean
Assunto
Cita
Recomendaciones para establecer un sistema nacional de vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275323915.
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Organización Panamericana de la Salud; Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAPMontevideo, 2012)La reducción de la morbimortalidad materna se ha abordado en la Región largamente, a pesar de ello los resultados siguen siendo insuficientes. Aunque se cuenta con el conocimiento sobre las intervenciones costo eficaces ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSVenezuela, Bolivarian Republic OfCaracas, 2018)[Editorial], La principal estrategia en el control de la malaria es el diagnóstico y tratamiento completo. En ese sentido, las Pautas de tratamiento en Casos de Malaria y los flujogramas —resultado del trabajo conjunto ...
-
Organización Panamericana de la Salud (OPSNicaraguas.l, 2015)La hemorragia postparto (HPP) es un factor significativo que contribuye a la morbilidad materna grave y a la discapacidad a largo plazo, así como a una serie de otras enfermedades maternas graves generalmente asociadas con ...