Manual de recomendaciones en el embarazo y parto prematuro
Date
2019ISBN
9789974860247
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] El nacimiento de pretérmino es un grave problema de salud pública que involucra varios componentes de alto impacto. Primeramente expone al recién nacido, desde el comienzo de su vida, a una serie de complicaciones que aumentan su morbimortalidad y pueden acarrear problemas de salud hasta la vida adulta. Se suma a esto el impacto para la madre, la familia y su entorno, lo que constituye una amenaza al concepto integral de salud, tal como es concebido mundialmente. Desde el punto de vista sanitario es un indicador cada vez más valorado, y ha sido objeto de atención un aumento en los costos de los sistemas de salud por la atención sanitaria de estas situaciones. En todo el mundo, la tasa de nacimientos prematuros se estima en alrededor del 11% (5% en zonas de Europa, 18% en zonas de África), que equivale a que alrededor de 15 millones de niños nacen prematuros cada año. De estos, el 84% ocurre entre las 32 a 36 semanas de edad gestacional, el 10% ocurre entre 28 y 32 semanas y el 5 % ocurre antes de las 28 semanas. En nuestro país, la tasa de parto prematuro se mantiene con valores estables cercanos al 9% de los nacimientos. En 2018 la tasa de prematurez a nivel nacional fue del 9,2% de los nacimientos, siendo a nivel público de 9,3% y en el subsector privado de 9,1%. Gran parte de la prematurez, en especial en el sector público, está relacionada con las condiciones de vida de la población y pone de manifiesto la necesidad de abordar causas de base multifactorial con un enfoque diferenciado. Como es sabido, se considera un recién nacido de pretérmino al que nace antes de las 37 semanas de gestación, independientemente de la causa que lo origina.
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pérez Escamilla, Rafael; Segura Millán, Sofía; Dewey, Kathryn G (1995)Se estimó la prevalencia de autoalimentación con biberón (dejar a un bebé que se alimente con un biberón por sí solo) y los factores que determinan esta práctica a la semana y a los 4 meses de edad. El estudio se realizó ...
-
Braide, Andrea Stopiglia Guedes; Brilhante, Aline Veras; Arruda, Cristiani Nobre de; Mendonça, Francisco Antonio da Cruz; Caldas, Jose Manuel Peixoto; Nations, Marilyn Kay; Diógenes, Kátia Castelo Branco Machado; De Amorin, Rosendo Freitas (2018)[RESUMO]. Objetivo. Compreender como as experiências de participação ativa do homem no pré-natal e no parto influenciam a ressignificação das identidades masculinas. Métodos. Estudo de abordagem qualitativa, com análise ...
-
Entringer, Aline Piovezan; Gomes, Maria Auxiliadora de Souza Mendes; Costa, Ana Carolina Carioca da; Pinto, Márcia (2018)[RESUMO]. Objetivos. Estimar o impacto orçamentário do excesso de cesarianas sem indicação clínica em comparação ao parto vaginal para gestantes de risco habitual no Sistema Único de Saúde (SUS) no Brasil. Métodos. A análise ...