Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la Región de las Américas
Date
2021-05-11ISBN
978-92-75-32364-9 (pdf) 978-92-75-32363-2 (impreso)
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción]. En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo
y liderazgo, publicado el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud. También se destaca que sigue existiendo un défi cit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina. Las acciones necesarias para disminuir el défi cit de estos profesionales son aumentar la inversión nacional para evitar una situación de escasez mundial, incrementar el número de graduados en enfermería, mejorar las opciones de empleo y retener a los profesionales en el sistema de salud. El informe también concluye que invertir en profesionales de enfermería y de partería permitirá lograr mejoras en el campo de la salud, pero también contribuirá a mejorar la calidad de la
educación, promoverá la igualdad de género y garantizará el trabajo decente y el crecimiento económico, logros todos ellos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OMS declaró el 2020 Año Internacional de los Profesionales de Enfermería y de Partería. Sin embargo, los planes de celebración resultaron afectados por el intenso trabajo de los profesionales durante la pandemia de COVID-19, declarada el 11 de marzo del 2020 por
la OMS. En consecuencia, la OMS declaró el 2021 Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado las desigualdades y las inequidades que existen en los sistemas de salud y en los países de la Región de las Américas. Los países han implementado medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la pandemia, entre ellas el confi namiento domiciliario y el cierre de escuelas y negocios, que han tenido distintos efectos sobre las condiciones sociales, económicas y culturales de los diferentes grupos de población. En los países donde el acceso a la salud ha resultado aún más afectado por la pandemia, los profesionales y cuidadores de la salud han personifi cado una de las mejores respuestas para poder combatirla...
Subject
Citation
Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la Región de las Américas. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi. org/10.37774/9789275323649.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Informação adequada, confiável e oportuna em tempos de pandemia de COVID-19
Coutinho, Janine Giuberti; Padilla, Monica (2020-09-28)Em tempos de pandemia da COVID-19, informação adequada, confiável e oportuna, torna-se mais ainda relevante. O escritório da Organização Pan-Americana da Saúde/Organização Mundial da Saúde no Brasil e parceiros, vêm ... -
La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19
Cassiani, Silvia Helena De Bortoli; Munar Jimenez, Edgar Fernando; Umpiérrez Ferreira, Augusto; Peduzzi, Marina; Leija Hernández, Claudia (2020-05)[Extract]. El informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo (1), lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de abril de 2020 proporciona una visión y ... -
Tercera ronda de la encuesta nacional sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de COVID-19 (noviembre y diciembre del 2021). Informe provisional correspondiente a la Región de las Américas, enero del 2022
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2022-07-19)La pandemia de COVID-19 sigue poniendo de manifiesto las limitaciones de los sistemas de salud en la Región de las Américas y en el mundo. En la mayoría de los países se han puesto en marcha programas de vacunación contra ...