Show simple item record

dc.date.accessioned2021-04-13T13:12:39Z
dc.date.available2021-04-13T13:12:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/53585
dc.description.abstractLa Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA) fue creada en 1997 cuando representantes de 24 países y seis organismos internacionales reconocieron el trabajo en red como un mecanismo efectivo para mejorar las capacidades de los laboratorios de análisis de alimentos basados en los principios de la cooperación Sur-Sur. El objetivo subyacente de la RILAA es el de promover la inocuidad y calidad de los alimentos en la región de las Américas; proteger la salud de los consumidores y promover el comercio internacional. Hasta la fecha, la RILAA está constituida por 112 laboratorios de 21 países que se rigen por el estatuto y procedimientos que describen los mecanismos operacionales de la red. El bienio 2019-2020 estuvo marcado un acontecimiento de excepción: la pandemia de la COVID-19 en la que toda movilidad internacional fue restringida y la mayor parte de los laboratorios realizaron un trabajo remoto. A pesar de la pandemia, la RILAA continuó su trabajo en red organizando seminarios técnicos, interlaboratorios además de revisar de su estatuto. Por motivo de la pandemia la 10ª Asamblea Ordinaria de la RILAA que tenía que haber tenido lugar de manera presencial en el año 2020, fue postpuesta hasta que el levantamiento de las restricciones de viaje. A pesar de ello, el Comité Ejecutivo decidió proseguir con la organización de la 1ª Asamblea Extraordinaria de la RILAA de manera virtual, por la urgencia y necesidad de la red de actualizar su estatuto. El estatuto define los pilares operacionales y estratégicos de la RILAA y sirve a los laboratorios como dirección y base de sus actividades. La 1ª Asamblea Extraordinaria de la RILAA también sirvió para extender la vigencia de los planes de acción y el actual Comité Ejecutivo por un año más. La celebración de una asamblea de forma virtual posibilitó la participación de un mayor número de miembros, llegando a una participación de 192 laboratorios miembros de 20 países. Además de aprobarse el nuevo estatuto, durante esta Asamblea se presentaron los logros de la red en el último bienio, se planearon las actividades para el año 2021, además de hacer nuevas propuestas para hacer una red más sostenible.en_US
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO | 2. APERTURA DE LA ASAMBLEA | 3. APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA RILAA | 4. INFORMES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2019-2020 | 4.1. Informe de acciones 2019-2020 - Comité Ejecutivo | 4.2. Informe de acciones 2019-2020 - Grupo Técnico de Microbiología | 4.3. Informe de acciones 2019-2020 – Grupo Técnico de Química | 4.4. Informe de acciones 2019-2020 - Grupo Técnico de Calidad | 5. EXTENSIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO PARA EL AÑO 2021 | 6. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA RILAA (SIRILAA) | 7. DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN | 8. SEMINARIOS RILAA | 9. ALCANCE DE LOS BOLETINES RILAA | 10. MEJORAS EN LA EFECTIVIDAD DE LA RILAA | 10.1. Gobernanza y Gestión de la RILAA | 10.2. Satisfacción de los Miembros de la RILAA | 10.3. Mecanismos de Financiación Propuestos | 10.4. Objetivos Estratégicos y Comunicación de la RILAA | 11. Conclusiones | 12. Recomendaciones | TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS | Tabla 1: Cronograma de trabajo del Grupo Técnico de Revisión del Estatuto | Tabla 2: Cambios principales realizados en el estatuto de la RILAA | Tabla 3: Capacitaciones presenciales fomentadas por la RILAA y GFSI | Tabla 4: Ensayos de aptitud realizados por la RILAA en el bienio 2019-2020 | Tabla 5: Participación de miembros de la RILAA en las reuniones del GT de Microbiología | Tabla 6: Número de seminarios y participantes durante el bienio 2019-2020 | Tabla 7: Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) aplicado a la RILAA | Figura 1: Medición de la participación de los laboratorios miembros dentro del Comité Ejecutivo | Figura 2: Medición de la participación de los laboratorios miembros dentro del GT de Microbiología | Figura 3: Medición de la participación de los laboratorios miembros dentro del GT de Microbiología | Figura 4: Número de laboratorios inscritos en el SIRILAA por país | Figura 5: Laboratorios registrados acreditados por la norma ISO 17025:2005 | Figura 6: Número de participantes por país en el Día Mundial de la Acreditación | Figura 7: Porcentaje de participantes en los seminarios por país en el año 2020 | Figura 8: Componentes que influyen en la efectividad de una red (Planko’s) | Figura 9: Encuesta de satisfacción sobre la gobernanza y gestión de la RILAA | Figura 10: Satisfacción de los miembros en los seminarios y pruebas de aptitud de la RILAA | Figura 11: Mecanismos de financiación de la RILAA para garantizar su sostenibilidad | Figura 12: Satisfacción de los miembros en cuanto a los objetivos estratégicos y comunicación | Anexo 1: Agenda Final 1ª Asamblea Extraordinaria RILAA | Anexo 2: Estatuto RILAA | Anexo 3: Carta de candidatura países extensión del Comité Ejecutivo | Anexo 4: Plan de acción 2019-2020 Comité Ejecutivo | Anexo 5: Plan de acción 2019-2020 GT Microbiología | Anexo 6: Plan de Acción 2019-2020 GT de Química | Anexo 7: Plan de Acción 2019-2020 GT de Calidad | Anexo 8: Lista de reconocimiento de los laboratorios miembros de la RILAA | Anexo 9: Encuesta efectividad RILAAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherOPSen_US
dc.subjectRILAAen_US
dc.subjectAnálisis de los Alimentosen_US
dc.subjectLaboratoriosen_US
dc.subjectCalidad de los Alimentosen_US
dc.subjectInocuidad de los Alimentosen_US
dc.subjectAméricasen_US
dc.subjectCOVID-19
dc.titleInforme de la 1a Asamblea Extraordinaria de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (20-22 oct. 2020)en_US
dc.typeMeeting reportsen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saluden_US
dc.description.notes1a Asamblea Extraordinaria de la RILAA realizada de forma virtual, en 20-22 Octubre de 2020.en_US
paho.isfeatured0en_US
paho.publisher.countryBrazilen_US
paho.publisher.cityRio de Janeiroen_US
paho.source.centercodeBR680.1en_US
paho.contributor.departmentCentro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA)en_US
paho.iswhotranslationNoen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record