Respuesta de la OPS/OMS a la COVID-19 en Paraguay. Enero a diciembre de 2020
Abstract
[Introducción]. El proceso de preparación y respuesta de Paraguay ha tenido dos momentos, asociados a los escenarios epidemiológicos, con el acompañamiento de la cooperación técnica de la OPS/OMS.
Un primer momento, extendido hasta mediados del año 2020, se centró en la preparación inicial del Sistema Nacional de Salud, aumentando la capacidad de respuesta país y las oportunas medidas de salud pública a escala nacional (confinamiento y cuarentena social) orientadas a reducir el riesgo de contagio y trasmisión, aplanar la curva y salvar vidas, procesos que lograron resultados destacados a nivel internacional.
El segundo momento, basado en las lecciones aprendidas y en un mayor conocimiento sobre la pandemia, se enfocó en mejorar las acciones para proteger al personal de salud y primeros respondientes (fuerza policial, SEME, cuerpo de bomberos) y de la población con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la COVID-19 (personas mayores de 60 años, con comorbilidades, población indígena y penitenciaria, entre otras). Además, continuó la consolidación de los procesos de expansión de las capacidades de diagnóstico, atención y rastreo de contactos en todos los niveles de la red integrada e integral de servicios de salud (RIISS), con prioridad en el primer nivel de servicios de salud. A ello se sumó el inicio de la desescalada gradual, por fases, de las medidas de salud pública implementadas en la primera etapa (cuarentena inteligente), incluida la apertura gradual de las fronteras, posibilitando el regreso a las actividades económicas sujeto de estrictos protocolos sanitarios.
Subject
Citation
Sistematización de la respuesta de la Representación en Paraguay a la emergencia por COVID-19 en el periodo de enero a diciembre de 2020. Asunción: Organización Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones en Latinoamérica: principios de buenas prácticas
Pichon-Riviere, Andrés; Soto, Natalie C.; Augustovski, Federico Ariel; García Martí, Sebastián; Sampietro-Colom, Laura (2017-11)Objetivo. Identificar los principios de buenas prácticas en la Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (ETESA) más relevantes, aplicables y prioritarios en Latinoamérica; y las potenciales barreras para implementarlos ... -
La política de recursos humanos y el compromiso con el derecho a la salud: resultados de la primera medición de las metas regionales de recursos humanos para la salud 2007-2015 en los países de la región Andina
Organización Panamericana de la Salud (Lima, OPS, 2010)[Prólogo]. 141 millones de personas habitan en los seis países de la subregión andina: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, distribuidos en un territorio de 5 millones 470 mil kilómetros cuadrados. A ... -
Epidemic trends, public health response and health system capacity: the Chilean experience in four months of the COVID-19 pandemic
Canals, Mauricio; Cuadrado, Cristóbal; Canals, Andrea; Yohannessen, Karla; Lefio, Luis A.; Bertoglia, Maria P.; Eguiguren, Pamela; Siches, Izkia; Iglesias, Verónica; Arteaga, Oscar (2020-08)[ABSTRACT]. Objectives. To report the surveillance of COVID-19 pandemic in Chile and analyse the response to public health interventions implemented from 3 March to 30 June 2020 and to assess the risks of collapse of the ...