Protocolo para el fortalecimiento de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos basada en aislamientos en las Américas. Primera fase: hemocultivos
Date
2021-02-10ISBN
978-92-75-32269-7 (PDF) 978-92-75-32268-0 (Impreso)
Metadata
Show full item recordOther Language Versions
Abstract
La vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) desempeña un papel importante en la detección temprana de cepas resistentes que revisten gran importancia para la salud pública, así como en la respuesta rápida a los brotes en los hospitales y en la comunidad. Los resultados de la vigilancia son necesarios para fundamentar la práctica médica, la administración de antibióticos, y las políticas e intervenciones para combatir la RAM. El uso apropiado de antimicrobianos, fundamentado en la vigilancia, mejora los resultados del tratamiento de los pacientes y reduce la aparición y propagación de la RAM. Este protocolo describe los pasos y procedimientos para establecer o mejorar la vigilancia de la RAM en América Latina y el Caribe. En él se proporciona orientación técnica para integrar datos de los pacientes, de laboratorio y epidemiológicos con miras al seguimiento de la aparición, las tendencias y los efectos de la RAM en la población. Asimismo, proporciona los elementos necesarios para pasar de una vigilancia basada en datos agregados a una basada en datos definidos por aislamiento microbiológico, comenzando con hemocultivos. El documento presenta procesos, métodos y herramientas uniformes de recopilación de datos a fin de garantizar la comparabilidad de los datos en la Región de las Américas. Finalmente, se basa en más de diez años de experiencia de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA), y sus procedimientos están en consonancia con la metodología del Sistema Global de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS, por su sigla en inglés), lo cual permite a los países participar en la vigilancia global de la RAM de GLASS.
Subject
Citation
Protocolo para el fortalecimiento de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos basada en aislamientos en las Américas. Primera fase: hemocultivos. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Antimicrobial profile of Acinetobacter baumannii at a tertiary hospital in Honduras: a cross-sectional analysis
Zuniga-Moya, Julio Cesar; Caballero, Clerk Annette; Loucel-Linares, Mariela; Benitez, Mayra Jazmin; Zambrano-Garcia, Edoardo; Fajardo, Lidice Vanesa; Paz, Julissa Stephanie; Bejarano, Suyapa A.; Barrueto Saavedra, Emilio; Romero, Luis Enrique (2020-09-23)[ABSTRACT]. Acinetobacter baumannii is considered to be a worldwide threat to public health due to its high antimicrobial resistance rates and the severe infections it can cause. Little is known about this pathogen’s ... -
Antimicrobial stewardship in hospitals in Latin America and the Caribbean: a scoping review
Hegewisch-Taylor, Jennifer; Dreser-Mansilla, Anahí; Romero-Mónico, Julián; Levy-Hara, Gabriel (2020-09-23)[ABSTRACT]. Objectives. To examine published antimicrobial stewardship (AMS) initiatives in hospitals in Latin America and the Caribbean (LAC) in order to characterize AMS terminology usage, geotemporality, and elements ... -
Impact of a pharmacist-driven antimicrobial stewardship program in a private hospital in Costa Rica
Díaz-Madriz, José Pablo; Cordero-García, Eugenia; Chaverri-Fernández, José Miguel; Zavaleta-Monestel, Esteban; Murillo-Cubero, Josué; Piedra-Navarro, Hellen; Hernández- Guillén, Marian; Jiménez-Méndez, Tiffany (2020-09-23)[ABSTRACT]. Objective. To measure the impact generated by the implementation of the pharmacy-driven antimicrobial stewardship program of the Clínica Bíblica Hospital. Methods. This is a retrospective observational study ...