COVID-19: Orientaciones para comunicar sobre la enfermedad por el coronavirus 2019. Guía para líderes
Other Language Versions
Abstract
El brote diseminado de enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en la provincia de Hubei, en China, y la introducción del virus en la Región de las Américas ponen de relieve la urgente necesidad de una comunicación clara, honesta, concisa y coherente. La comunicación de riesgos abarca todas las cuestiones básicas de la comunicación para la salud, pero difiere en la necesidad de velocidad y la dependencia de la confianza. En los momentos de crisis, se insta a los líderes a que den una respuesta rápida, sentida y confiable. El público quiere
saber qué se conoce, qué se está haciendo al respecto y lo que ellos pueden o deben hacer. COVID-19, una afección similar a otros coronavirus ya conocidos como el MERS y el SARS y a la gripe, es motivo de preocupación mundial y ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional por el Director General de la OMS. Hay muchas incógnitas, y esto provoca temor, principalmente acerca de lo que podría suceder. Por ello, la comunicación de riesgos resulta un recurso estratégico que puede contribuir a la respuesta de salud pública de las autoridades de los países de la Región. En un escenario ideal, se contaría con tiempo para hacer planes, establecer una estrategia de comunicación y una guía de acción. Pero situaciones como estas, requieren aptitudes inmediatas para comunicarse con el público. La comunicación de riesgos es un componente integral de la gestión de riesgos para la salud pública y una capacidad básica en el marco del Reglamento
Sanitario Internacional (RSI). A continuación, se presentan algunas sugerencias, principios y plantillas para orientarlos. Proteger la salud y prevenir muertes que podemos evitar es la misión que nos convoca a todos.
Una comunicación oportuna y transparente, con información correcta y basada en evidencias, pero también honesta y franca, con empatía y comprensión por las preocupaciones del público, será fundamental para que las personas conozcan los riesgos de la COVID-19 y sigan las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Subject
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Acciones de comunicación de riesgos y movilización comunitaria con respecto a la infección por el virus del Zika
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-01)[Introducción]. Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y ... -
COVID-19: Consejos para informar. Guía para periodistas
Organización Panamericana de la Salud; Communications Department (CMU) (Washington, D.C., OPS, 2020-10-26)Con la propagación de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19) entre la mayoría de los países del mundo, y ante la falta de una cura o vacuna, la información es una herramienta vital para que las personas adopten ... -
Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres en la República Dominicana
República Dominicana. Ministerio de Salud Pública; Organización Panamericana de la Salud (Santo Domingo, D. N., Ministerio de Salud Pública, 2016)[Presentación]: La Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres en la República Dominicana viene a dar cumplimiento al mandato del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) vigente ...