Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025
Date
2020-11-30ISBN
978-92-75-32309-0 (PDF) 978-92-75-32308-3 (impreso)
Metadata
Show full item record
Abstract
El Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025 establece las acciones necesarias para aumentar la resiliencia de los países andinos a la variabilidad y el cambio climático, proteger la salud de su población y conducir la región hacia un futuro sostenible. Este plan ha sido elaborado por el Organismo Andino de la Salud–Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de un proceso participativo con los Ministerios de Salud de los países andinos y, por supuesto, el Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y el Cambio Climático, así como representantes de otras entidades como los Ministerios de Ambiente. El documento, aprobado por los Ministros de Salud de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (República Bolivariana de) el 16 de abril del 2020, proporciona estrategias para la gestión integral del cambio climático, la intensificación de las redes de cooperación y la integración de los países andinos a través de cuatro líneas estratégicas: trabajo intrasectorial, intersectorial e interdisciplinario; vigilancia del riesgo y la vulnerabilidad; investigación para incidir en políticas públicas; y mitigación y adaptación. Este documento toma como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, y las propias políticas y planes de los países andinos relacionadas con la gestión del cambio climático, todos coincidentes en la necesidad de generar distintos modos de producción y de consumo, basados en el respeto a la naturaleza como requisito para avanzar en el bienestar social.
Subject
Citation
Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025. Washington, D.C.: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue y Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia de cooperación de la OPS/OMS con Argentina, 2017-2021
Organización Panamericana de la Salud (Buenos Aires, OPS, 2017-10)[Prefacio]. La Estrategia de Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con la Argentina (ECP-Argentina) 2017- 2021 representa el trabajo intersectorial bajo el ... -
Enhancing the sustainability and climate resiliency of health care facilities: a comparison of initiatives and toolkits
Balbus, John; Berry, Peter; Brettle, Meagan; Jagnarine-Azan, Shalini; Silva, Agnes Soares da; Ugarte, Ciro; Varangu, Linda; Prats, Elena Villalobos (2016-09)Extreme weather events have revealed the vulnerability of health care facilities and the extent of devastation to the community when they fail. With climate change anticipated to increase extreme weather and its impacts ... -
El sector de la salud frente a los desastres y el cambio climático en Cuba
Mesa Ridel, Guillermo; González García, Joel; Reyes Fernández, María Cristina; Cintra Cala, Duniesky; Ferreiro Rodríguez, Yudix; Betancourt Lavastida, José Ernesto (2018-04)[RESUMEN]. Por su impacto sobre la salud humana y su capacidad para generar daños, los desastres son uno de los problemas globales que más preocupan a la comunidad internacional. Sin embargo, y pese a los esfuerzos realizados ...