RIMSA 12. Participación comunitaria en la protección de los alimentos en la industria del turismo
Date
2001Document Number
RIMSA12/8
Metadata
Show full item recordAbstract
[Introducción] El turismo es una de las más grandes industrias del mundo y una de las que mayor crecimiento y desarrollo viene experimentando en nuestros días en términos de calidad, geografia, volumen y competitividad. Estimulada por facilidades de comunicación, transportes y financiamientos, una población creciente de millones de personas se moviliza en la tierra, entre los continentes, con distintas finalidades, que van desde las actividades comerciales hasta las de placer y ocio. En 1993 Steahr y Roberts estimaron en aproximadamente 750.000 las personas hospitalizadas anualmente por enfermedades transmitidas por alimentos {ETA) en Estados Unidos de América. En promedio estas personas permanecieron 6 días hospitalizadas, con un costo anual de cerca de 3 billones de dólares únicamente por concepto de hospitalización (US$ 687 por persona/día). Si pensamos en agregar pérdida en productividad, la cifra puede llegar a multiplicarse hasta por 18 veces este valor. El reporte anual de la Organización Caribefia de Turismo reveló que para el afio 1998 llegaron para hacer turismo en sus países miembros 19,5 millones de personas, mientras otros 12,2 millones de personas lo hicieron en cruceros marítimos. Este número de visitantes, si es comparado con la población residente, hace del Caribe la región de mayor turismo-dependencia del mundo, menciona el Dr. Merle Lewis del Centro de Epidemiología del Caribe, de la Organización Panamericana de la Salud, en su artículo "El rol de los viajantes en la Emergencia y Reemergencia de Enfermedades Infecciosas". Documento presentado en la 12a Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 12/8). Organización Panamericana de la Salud: São Paulo, 2 al 4 de mayo de 2001.
Table of contents
Introducción | Atractivos de Aruba | Características del turismo | Infraestructura y roles | 4.1 Sector público | 4.2 Sector privado | 5. Implicaciones de la inocuidad de alimentos para la industria del turismo | 5.1 Consecuencias económicas | 5.2 Consecuencias sociales | 5.3 Iniciativas y medidas | 6. Cooperación técnica requerida | Perspectivas para el desarrollo de la política local de inocuidad de los alimentos | Bibliografía
Subject
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Reunión regional para la eliminación de la esquistosomiasis en las Américas. (Lima, 4-5 agosto 2016) Organización Panamericana de la Salud (OPSUnited StatesWashington, D.C, 2017)[Resumen Ejecutivo]. En el mundo hay cerca de 249 millones de personas infectadas por el esquistosoma, distribuidas en 78 países. Por otro lado, más de 650 millones de personas viven en áreas endémicas. Se estima que ...
-
CD44.R7: 13th Inter-American Meeting, at the Ministerial Level, on Health and Agriculture (RIMSA 13) Pan American Health Organization (United StatesWashington, D.C, 2003)
-
Niello, José Vargas (OPSBrazilRio de Janeiro, 2001)La participación de los consumidores de América Latina y el Caribe, representados por "Consumers lntemational", en esta XII Reunión lnteramericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura, tiene una trascendencia ...