• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Our Newsletter
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Inter-American Ministerial Meeting on Health and Agriculture (RIMSA)
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 2.PAHO Pan American Centers / Centros Panamericanos de la OPS
  • Pan American Foot and Mouth Disease Center (PANAFTOSA)
  • Inter-American Ministerial Meeting on Health and Agriculture (RIMSA)
  • View Item

RIMSA 13. La industria de pescados y mariscos

Thumbnail
View/Open
Español; 22 páginas (155.9Kb)

Date
2003
Gov't Doc #
RIMSA13/8
Author
Gracia, Fernando
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
En gran parte de los países de la Región, la industria pesquera constituye un potencial importante para el suministro de proteína de origen animal, necesaria para la alimentación de la población y para generar productos para la exportación. El consumo de pescado y de mariscos es cada vez más estimulado como alternativa alimentaria saludable, tanto por su alto valor protéico, como por su bajo contenido de grasas y por los efectos benéficos que se le atribuyen a los ácidos grasos poli saturados (Omega 3) que se encuentran en los peces grasos (pelágicos). El consumidor exige la acción del sector oficial respecto de la vigilancia que debe ejercer para el cumplimiento de las responsabilidades de la cadena productiva de pescado, en la prevención de riesgos para su salud y fraudes, por medio de la vigilancia sanitaria de los alimentos. La sociedad tiende a adquirir los alimentos necesarios para mantener una vida saludable, en virtud de la confianza depositada sobre la inocuidad de los mismos, la que es garantizada por el manejo apropiado dado a los productos en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, desde la captura hasta el consumo. Con los nuevos sistemas de inspección, el enfoque del riesgo al consumidor ha cambiado porque los productos del mar solo son considerados de alto riesgo cuando no existe un “paso intermedio” que elimine cualquier peligro identificado antes de ser consumido. El análisis de la información generada por el sistema de vigilancia epidemiológica permite caracterizar los peligros y riesgos asociados al consumo de productos marinos y diseñar e implementar estrategias de prevención y control adecuadas.
 
Documento presentado en la 13a Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 13/8). Organización Panamericana de la Salud: Washington, D.C., 24 al 25 de abril de 2003.
 
Table of contents
Resumen | Introducción | Sistemas de inocuidad de alimentos en la cadena productiva y de comercialización | Políticas, legislación y reglamentos para asegurar la inocuidad y calidad de los productos marinos | Organización institucional del programa de inocuidad de alimentos | Educación y participación de la comunidad | Cooperación técnica requerida a nivel nacional, regional y global | Conclusiones y recomendaciones | Referencia | Anexos
Subject
RIMSA; RIMSA 13; Industria de Alimentos; Inocuidad de los Alimentos
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/53043
Collections
  • Inter-American Ministerial Meeting on Health and Agriculture (RIMSA)

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    RIMSA 12. Participación comunitaria en el desarrollo de mercados saludables 

    Zárate, Eduardo Pretell (Rio de Janeiro, OPS, 2001)
    El Mercado de mi Barrio es una visión y estrategia innovadora de los mercados de abasto que en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud, Municipalidades y las organizaciones de mercados y los consumidores, pretende ...
  • Thumbnail

    RIMSA 12. Conferencia especial: el comercio mundial de alimentos y su importancia en la salud pública y el desarrollo socioeconómico 

    Serra, Jose (Rio de Janeiro, OPS, 2001)
    El tema que me propusieron, como el título indica, abarca dos asuntos. Uno es la importancia dei comercio mundial de alimentos para el desarrollo socioeconómico, y el otro es la necesidad de tener en cuenta los riesgos de ...
  • Thumbnail

    RIMSA 12. Municipios productivos y seguridad alimentaria a nivel local 

    Jordán Morales, Alfredo (Rio de Janeiro, OPS, 2001)
    [Situación alimentaria en el país] La producción de alimentos para satisfacer las demandas nutricionales de la población ha constituido una de las metas fundamentales del Estado cubano, llegando a cumplir con este objetivo ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)