Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas
Human resource density and inequality in health care spending in the Americas
Abstract
[RESUMEN]. Objetivo. Determinar existencia de desigualdad y gradiente en gastos de bolsillo, gasto público y gasto privado, entre países americanos estratificados según su densidad de recurso humano en salud (RHS). Métodos. Estudio analítico y transversal de desigualdades en salud para el gasto de bolsillo (porcentaje del gasto total en salud), el gasto público y el gasto privado (porcentaje del PIB), aplicando la densidad de recurso humano (medicina más enfermería) como estratificador. A partir de datos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial se categorizaron 32 países americanos según su densidad, se calcularon tasas ponderadas, descriptivos, diferencias, correlaciones, indicadores simples y complejos de desigualdad. Resultados. Hay alta variabilidad de densidad de RHS (3,8 a 171,3; media de 43,97, DS 37,08) con diferencias significativas entre las categorías de alta y baja densidad. El primer cuartil concentra el 9% de la población y 4,45% del RHS; los 3 primeros cuartiles concentran el 48,4% de la población y el 17% del RHS. Mediante estratificación, se evidenció un gradiente y desigualdades en indicadores de gastos, mayor en el gasto de bolsillo, con el cual también la densidad de RHS presentó una correlación negativa. Conclusiones. La densidad de RHS presenta alta variabilidad entre países y grupos categorizados; se concentra en forma desigual en la población, y es mayor en los países con mayor gasto público. Como estratificador de la muestra permitió evidenciar desigualdades y gradientes de gastos en salud; los estratos de menor densidad presentan mayor gasto de bolsillo, menor gasto público y mayor gasto privado. [ABSTRACT]. Objective. To determine the existence of inequality and gradient in out-of-pocket expenses, public spending and private spending, among countries from the Americas stratified according to their human resources for health (HRH) density. Methods. Analytical and transversal study of health inequalities for out-of-pocket spending (percentage of total health spending), public spending and private spending (percentage of GDP), applying the human resource density (medicine and nursing) as a stratifier. Based on data from the Pan American Health Organization and the World Bank, 32 countries from the Americas were categorized according to their density, and weighted rates, descriptors, differences, correlations, and simple and complex indicators of inequality were calculated. Results. There is high variability in HRH density (3.8 to 171.3; mean 43.97, SD 37.08) with significant differences between high and low density categories. The first quartile concentrates 9% of the population and 4.45% of the HRH; the first 3 quartiles concentrate 48.4% of the population and 17% of the HRH. The stratification showed a gradient and inequalities in expenditure indicators, higher in the out-of-pocket expenditure, with which the HRH density presented a negative correlation. Conclusions. HRH density shows high variability among countries and categorized groups; it is unevenly concentrated in the population, and is greater in countries with higher public spending. As a stratifier of the sample, it showed inequalities and gradients in health spending; the strata with lower density showed higher out-of-pocket spending, lower public spending and higher private spending.
Subject
Citation
Guerrero Núñez J. Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e133. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.133
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible: impacto de la falta de protección financiera en salud en países de América Latina y el Caribe
Cid, Camilo; Flores, Gabriela; Del Riego, Amalia; Fitzgerald, James (2021-09-15)[RESUMEN]. Objetivo. Determinar el impacto del gasto de bolsillo en salud en los hogares, los niveles de protección financiera y su desigualdad según variables relevantes en países de la Región. Se indaga su evolución y ... -
Determinantes del gasto de bolsillo en salud de la población pobre atendida en servicios de salud públicos en Perú, 2010–2014
Petrera Pavone, Margarita; Jiménez Sánchez, Eduardo (2018-05)[RESUMEN]. Objetivo. El objetivo de este estudio fue averiguar qué factores afectan el gasto de bolsillo en servicios de salud prestados por el MINSA y los gobiernos regionales a la población en condiciones de pobreza ... -
El proceso de reforma del sector salud en Perú
Mendoza-Arana, Pedro Jesús; Rivera-Del Río, Germán; Gutiérrez-Villafuerte, César; Sanabria-Montáñez, César (2018-06)[RESUMEN]. Objetivos. Caracterizar el proceso de la Reforma del Sector Salud (RSS) en Perú expresada públicamente en 2013, identificando los principales avances en su implementación y los desafíos pendientes desde la ...