Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo. Versión abreviada
Other Language Versions
Abstract
En esta versión abreviada de las Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo se brindan recomendaciones para la atención de recién nacidos hasta los 2 años y corresponden a la primera fase de su seguimiento.
Las recomendaciones están dirigidas a todos los funcionarios del sector de la salud responsables de la atención primaria de estos recién nacidos: médicos generales, médicos de familia, pediatras, neonatólogos, oftalmólogos pediatras, otorrinolaringólogos pediatras, profesionales de enfermería, especialistas en otros campos y personal multidisciplinario que interviene en el proceso de atención.
Asimismo, las directrices tienen por objeto facilitar los procesos de implementación de políticas que llevan a cabo los tomadores de decisiones y los miembros de entidades gubernamentales, y también serán de utilidad para padres, madres y cuidadores. Entre los temas que abarca el documento destacan los siguientes: criterios de egreso hospitalario, incluidas pruebas de tamizaje; información y apoyo a padres, madres y cuidadores; tamizaje durante la consulta de seguimiento, y frecuencia del seguimiento hasta los 2 años. No se incluyen en estas directrices aspectos relacionados con la enfermería ni las comorbilidades.
Translated title
Evidence-based clinical practice guidelines for the follow-up of newborns at risk. Executive summary
Subject
Category of PAHO Strategic Plan 2014-2019
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Síntesis de evidencia: directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo
Organización Panamericana de la Salud (2021-12-17)[RESUMEN]. Introducción. La Organización Mundial de la Salud recomienda focalizar la atención en el período neonatal, eliminar la mortalidad de causa prevenible y brindar cuidados de calidad. Es esencial conocer cuáles son ... -
Orientación para el diagnóstico de la sífilis en América Latina y el Caribe: cómo mejorar la adopción, interpretación y calidad del diagnóstico en diferentes entornos clínicos
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, PAHO, 2015)[Antecedentes]: En el 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con socios a nivel mundial, lanzó una iniciativa mundial para la eliminación de la sífilis congénita como pro¬blema de salud pública. ... -
Transporte neonatal en el entorno de los países en desarrollo: revisión sistemática
Niermeyer, Susan; Domek, Gretchen (Montevideo, CLAP, 2011-11)Antecedentes. Reducir la mortalidad neonatal es fundamental para alcanzar las metas mundiales de supervivencia infantil en los próximos decenios. Los esfuerzos para prevenir las principales causas de mortalidad neonatal ...