Tercer informe nacional sobre la situación de los derechos humanos de las personas con VIH y poblaciones en más alto riesgo
Abstract
El Tercer Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas con VIH -PV- y Poblaciones en más alto riesgo -PEMAR-, representa un esfuerzo multisectorial de las organizaciones de la sociedad civil asociadas a la Red Legal y su Observatorio de DDHH, VIH y PEMAR; en estrecha colaboración con la Institución del Procurador de los Derechos Humanos (IPDH), y la asistencia técnica y financiera de OPS/OMS, ONUSIDA, OACNUDH e HIVOS/Fondo Mundial, en su calidad de agencias de cooperación internacional.
El objetivo del informe es generar información estratégica sobre la situación de DDHH de las personas que viven con VIH y personas en más alto riesgo, a partir del análisis de las denuncias que se interponen ante diferentes instancias, con el propósito de contar con insumos que contribuyan a avanzar en el diseño de estrategias para la defensa y promoción de los DDHH de las PV y PEMAR. La metodología de trabajo implicó la ejecución de varias tareas: Requerir el reporte de las denuncias a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos,
(IPDH) que incluye el Programa de VIH y Grupos Vulnerables y todas las auxiliaturas de la institución, así como a las organizaciones asociadas a la Red Legal... Digitalizado en septiembre del 2020
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Segundo informe nacional sobre la situación de los derechos humanos de las personas con VIH y poblaciones en más alto riesgo
Guatemala. Ministério de Salud Pública; ONUSIDA; Guatemala. Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos; Guatemala. Programa para fortalecer la respuesta centroamericana al VIH; Guatemala. Alianza Nacional de Grupos de Personas con VIH; Organización Panamericana de la Salud (Ciudad de Guatemala, OPS, 2012)El Segundo Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas con VIH (PV) y Poblaciones en más alto riesgo (PEMAR), representa un esfuerzo multisectorial de las organizaciones de la sociedad civil ... -
El derecho a la salud de los jóvenes y las identidades de género: hallazgos, tendencias y medidas estratégicas para la acción en salud pública
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2011)[Prefacio]. La resolución CD50R8 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre “La salud y los derechos humanos”, recientemente aprobada, reitera el apoyo continuo que brinda la OPS a sus Estados Miembros, en la ... -
Boletín de la Cooperación Técnica Cuba: "Andar la salud", Marzo-Junio de 2021
Organización Panamericana de la Salud (La Habana, OPS, 2021-06-18)“Andar la salud” es un boletín elaborado en la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba. Su propósito fundamental es compartir lo más relevante de la cooperación ...