Show simple item record

dc.date.accessioned2020-10-14T19:54:08Z
dc.date.available2020-10-14T19:54:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-99922-963-8-7
dc.identifier.urihttps://iris.paho.org/handle/10665.2/52835
dc.description.abstractDurante el año 2008, el Programa Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH y Sida de Guatemala (PNS) con la activa participación de la cooperación internacional, realizó una serie de esfuerzos orientados a mejorar el conocimiento de la epidemia y fortalecer la respuesta necesaria para alcanzar las metas contenidas en el Objetivo número 6 de las Metas del Milenio, el cual señala: Combatir el VIH y Sida, el paludismo y otras enfermedades. Entre estas actividades se realizó el estudio sobre el perfil epidemiológico integrado sobre VIH y Sida, se condujo un análisis de implementación de la Política Nacional y el análisis de la estructura organizativa del Ministerio de Salud, una estimación del costo del Plan Estratégico Nacional, y se continuó perfeccionando los ejercicios de Medición del Gasto en Salud (MEGAS). Como parte de estos esfuerzos tendientes a obtener información relevante para mejorar la efectividad de la respuesta, el MSPAS solicitó a la Organización Panamericana de la Salud cooperación para realizar una evaluación que -en el marco del Plan Estratégico Nacional 2006-2010- permitiera identificar los progresos, obstáculos, brechas y retos que enfrenta el país para alcanzar las metas propuestas. En respuesta a esta solicitud, la OPS asumió la coordinación técnica del ejercicio de evaluación de la respuesta del Sistema de Salud ante la epidemia de VIII, la cual se reporta en este documento. Convocó a un grupo de expertos en diversos temas propios a la respuesta programática al VIH, así como a temas referentes al sistema de salud. Se trabajó en estrecha colaboración con el MSPAS/PNS, IGSS, ONUSIDA, UNICEF, UNFPA, USAID, CDC, y otros socios representantes de la sociedad civil. El proceso de planificación del ejercicio y recolección de información se inició durante el último trimestre de 2008 y la etapa de análisis en el país se llevó a efecto a partir de febrero de 2009.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherOPSen_US
dc.subjectGuatemalaen_US
dc.subjectVIHen_US
dc.subjectControl de Infeccionesen_US
dc.subjectEnfermedades Transmisiblesen_US
dc.titleEVALUACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD AL VIH EN GUATEMALAen_US
dc.typeTechnical reportsen_US
dc.rights.holderPan American Health Organizationen_US
dc.contributor.corporatenameOrganización Panamericana de la Saluden_US
dc.description.notesDigitalizado en septiembre del 2020en_US
paho.isfeatured0en_US
paho.publisher.countryGuatemalaen_US
paho.publisher.cityCiudad de Guatemalaen_US
paho.source.centercodeGT2.1en_US
paho.contributor.departmentRepresentación de la OPS/OMS en Guatemalaen_US
paho.iswhotranslationNoen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record