Informe del taller regional sobre regulación de la mercadotecnia de productos alimentarios insalubres. Washington D.C., del 15 al 17 de octubre del 2019
Abstract
La regulación de la mercadotecnia es una de las medidas más costoefectivas para reducir la demanda de productos insalubres, incluidos los productos ultraprocesados. No obstante, en la mayoría de los países del mundo y de la Región de las Américas, tales políticas están ausentes o carecen de una implementación, monitoreo y cumplimiento rigurosos. Durante el 56.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la salud, se presentó el examen de mitad de período del Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia, en el que se destacó que se han logrado avances en la ejecución del plan. Sin embargo, la aplicación de medidas regulatorias para restringir la promoción y publicidad de bebidas azucaradas, comidas rápidas y otros productos alimentarios insalubres ha sido adoptada por solo cuatro países de la Región, muy por debajo de la meta que establecieron los Estados Miembros de la Organización. Si bien bien la mayoría de los países todavía carece de leyes y reglamentos específicos para restringir la promoción y publicidad de productos alimentarios, muchos cuentan con un marco regulatorio para proteger la niñez y la adolescencia, asegurar los derechos de los consumidores e impedir prácticas mercadológicas desleales. Estos marcos pueden contribuir a que muchos países restrinjan la promoción y publicidad de productos insalubres, incluyendo los productos alimentarios, y establezcan y fortalezcan leyes y regulaciones específicas necesarias para eliminar efectivamente la publicidad y promoción de productos alimentarios insalubres. Este informe recoge las experiencias de países de la Región en relación con la toma de acción en este campo y los caminos que se podrían trazar para fortalecer los marcos regulatorios existentes y elaborar los que resulten necesarios.
Subject
Citation
Informe del taller regional sobre regulación de la mercadotecnia de productos alimentarios insalubres. (Washington D.C., del 15 al 17 de octubre del 2019). Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
This notice should be preserved along with the article's original URL.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fortalecimiento de los sistemas regulatorios de los medicamentos en la Región de las Américas
Etienne, Carissa F.; Califf, Robert (2016-05)Una de las funciones básicas de la salud pública es la regulación en el ámbito de la salud. Cuando esta función se ejerce de manera eficaz, sirve para promover y proteger la salud de la población al asegurar la calidad, ... -
Nota de orientación. Estrategia mundial de reducción de la nicotina. Grupo de Estudio de la OMS sobre la Reglamentación de los Productos de Tabaco (TobReg)
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2016-09)[Prefacio] El Grupo de Estudio de la OMS sobre la Reglamentación de los Productos de Tabaco (TobReg)1 recibió el cometido de suministrar a la Directora General de la OMS recomendaciones científicamente sólidas y fundamentadas ... -
El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas
Organización Panamericana de la Salud; Noncommunicable Diseases and Mental Health (NMH) (Washington, D.C., OPS, 2020-11-11)La hipertensión, la hiperglucemia en ayunas (medida como el nivel de glucosa en plasma en ayunas) y el sobrepeso o la obesidad son los tres factores de riesgo más asociados con la mortalidad en la Región de las Américas. ...