• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • IRIS PAHO Home
  • PAHO website
  • Indexes
  • All Collections
  • About IRIS
  • Institutional Memory
  • Contact
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item
  •   IRIS PAHO Home
  • 1.PAHO Headquarters / Sede de la OPS
  • Publications / Publicaciones
  • General Publications / Publicaciones Generales
  • View Item

Perfil de Sistemas de Salud en Nicaragua: Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio y Reforma, 3. ed.

Thumbnail
View/Open
Español; 54 páginas (277.8Kb)
Date
2008
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Abstract
En 2005, Nicaragua contaba con una población de 5.142.098 habitantes (CPV 2005), de los cuales el 49,3% son hombres y el 50,7% mujeres, Del total de la población, un 56% reside en el área urbana y 57%, en el Pacífi co. El 8.6% del total de población del país se auto identifi ca como perteneciente a un determinado pueblo indígena o comunidad étnica. De acuerdo con los tres últimos censos, Nicaragua redujo su tasa de crecimiento poblacional de 3,5% en el período 1971-1995 a 1,7% entre 1995-2005, La esperanza de vida al nacer para el período 2000-2005 se ha incrementado en 1.5 años desde el quinquenio anterior, estimándose en 69.5 años. Las enfermedades del sistema circulatorio, las causas externas y tumores son las tres primeras causas de muerte. Persisten altas tasas de mortalidad materna e infantil y de morbilidad especifi ca por enfermedades transmisibles (diarreicas, respiratorias, de transmisión sexual, VIH/SIDA, y de transmisión vectorial). Por otro lado, tiende a incrementarse la morbi-mortalidad por enfermedades crónicas y causas externas. La pobreza es el principal determinante social del estado de salud de la población nicaragüense. Nicaragua sigue siendo el segundo país más pobre de América Latina. Se estima que la pobreza general en Nicaragua en el año 2005 fue del 48.3% y la pobreza extrema del 17.2%. El 52.4% de la población en edad de trabajar está activa en el mercado de trabajo. La Ley General de Salud establece que la rectoría del Sector, corresponde al Ministerio de Salud (MINSA), el cual está encargado de coordinar, organizar, supervisar, inspeccionar, controlar, regular, ordenar y vigilar las acciones de salud. El Plan Nacional de Salud 2004-2015, establece con mayor precisión los alcances de la Política Nacional de Salud. La Ley General de Salud y su Reglamento establecen los diversos regímenes y planes que garantizan la cobertura y acceso a los servicios de salud. El MINSA es el organismo responsable de garantizar el acceso de la población a los diferentes regímenes y proteger el derecho de los usuarios, a estar informados y a recibir una atención de calidad.
Subject
Servicios de Salud
URI
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52749
Collections
  • General Publications / Publicaciones Generales

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Informe anual 2020. La salud universal y la pandemia. Sistemas de salud resilientes. Nicaragua 

    Organización Panamericana de la Salud; Representación de la OPS/OMS en Nicaragua (Managua, OPS, 2021-09-21)
    Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al ...
  • Thumbnail

    Directrices de la Organización Mundial de la Salud del 2021 sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión: implicaciones de política para la Región de las Américas 

    Campbell, Norm R.C.; Burnens, Melanie Paccot; Whelton, Paul K.; Angell, Sonia Y.; Jaffe, Marc G.; Cohn, Jennifer; Brito, Alfredo Espinosa; Irazola, Vilma; Brettler, Jeffrey W.; Roccella, Edward J.; Figueredo, Javier Isaac Maldonado; Rosendeb, Andres; Ordunez, Pedro (2022-05-05)
    [RESUMEN ]. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Región de las Américas y la hipertensión es la causa de más del 50% de ellas. En la Región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas ...
  • Thumbnail

    Diretrizes de 2021 da Organização Mundial da Saúde sobre o tratamento medicamentoso da hipertensão arterial: repercussões para as políticas na região das Américas 

    Campbell, Norm R.C.; Burnens, Melanie Paccot; Whelton, Paul K.; Angell, Sonia Y.; Jaffe, Marc G.; Cohn, Jennifer; Brito, Alfredo Espinosa; Irazola, Vilma; Brettler, Jeffrey W.; Roccella, Edward J.; Figueredo, Javier Isaac Maldonado; Rosende, Andres; Ordunez, Pedro (2022-05-05)
    [RESUMO]. A doença cardiovascular (DCV) é a principal causa de morte nas Américas, e a pressão arterial elevada é responsável por mais de 50% dos casos de DCV. Nas Américas, mais de um quarto das mulheres adultas e quatro ...

Browse

All of IRIS PAHOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country OfficeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsSeries TitleType of materialLanguageCategoryTechnical Unit/Country Office

Statistics

View Usage Statistics

Pan American Health Organization
World Health Organization. Regional Office for the Americas
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, United States of America
Tel.: +1 (202) 974-3000 Fax: +1 (202) 974-3663
email: libraryhq@paho.org

Links

  • PAHO Featured Publications
  • WHO Digital Library (IRIS)
  • Virtual Health Library (VHL)
  • Global Index Medicus (GIM)