dc.contributor.author | Da Silva Junior, Barbosa | |
dc.contributor.author | Espinal, Marcos | |
dc.contributor.author | Ramón-Pardo, Pilar | |
dc.date.accessioned | 2020-09-09T21:00:23Z | |
dc.date.available | 2020-09-09T21:00:23Z | |
dc.date.issued | 2020-09-23 | |
dc.identifier.citation | Da Silva Jr. JB, Espinal M, Ramón-Pardo P. Resistencia a los antimicrobianos: tiempo para la acción. Rev Panam Salud Publica. 2020;44.e122 https://doi.org/10.26633/RPSP.122. | en_US |
dc.identifier.issn | 1680 5348 | |
dc.identifier.uri | https://iris.paho.org/handle/10665.2/52655 | |
dc.description.abstract | El año 2020 será recordado por la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 10 millones de casos y más de 500 000 muertes solo en la primera mitad del año, que recibió una atención política y social sin precedentes. Esta crisis global de salud pública debe servir para llamar la atención también sobre otras epidemias silenciosas, como la resistencia a los antimicrobianos (RAM), que se considera responsable
de 700 000 muertes en todo el mundo anualmente, 230 000 de ellas por tuberculosis multirresistente. En la Región de las Américas, los microorganismos multirresistentes son la causa principal de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Los datos de la vigilancia procedentes de la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (RELAVRA) demuestran una tendencia creciente de la resistencia de patógenos hospitalarios como Klebsiella pneumoniae, cuyo porcentaje de no sensibilidad a los antibióticos carbapenémicos está aumentando significativamente en Latinoamérica desde 2014, hasta alcanzar el 21% en promedio. Las consecuencias en términos de mortalidad, discapacidad y costos económicos son significativas para los sistemas de salud. Por ejemplo, Staphylococcus aureus ocasiona un amplio rango de infecciones y es uno de los microorganismos aislado con mayor frecuencia en infecciones asociadas a la atención de la salud; en Latinoamérica, más del 25% de los aislamientos de S. aureus son resistentes a la meticilina. Las consecuencias son un exceso de mortalidad —atribuible a la resistencia a la meticilina— del 45,2% en comparación con las cepas sensibles, y el aumento de los costos del tratamiento antibiótico y de la hospitalización en veces y en casi 3 veces, respectivamente... | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Rev Panam Salud Publica;44, sept. 2020 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | * |
dc.subject | Resistencia a los Antimicrobianos | en_US |
dc.subject | SARS-CoV-2 | en_US |
dc.subject | Betacoronavirus | en_US |
dc.subject | COVID-19 | en_US |
dc.subject | Resistencia a Medicamentos | en_US |
dc.subject | Américas | en_US |
dc.title | Resistencia a los antimicrobianos: tiempo para la acción | en_US |
dc.type | Journal articles | en_US |
dc.rights.holder | Pan American Health Organization | en_US |
paho.articletype | Editorials | en_US |
paho.isfeatured | 0 | en_US |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.122 | |
paho.source.centercode | US1.1 | en_US |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Panamericana de Salud Pública | es_ES |
dc.relation.ispartofjournal | Pan American Journal of Public Health | |