Resistencia a los antimicrobianos: tiempo para la acción
Resumo
El año 2020 será recordado por la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 10 millones de casos y más de 500 000 muertes solo en la primera mitad del año, que recibió una atención política y social sin precedentes. Esta crisis global de salud pública debe servir para llamar la atención también sobre otras epidemias silenciosas, como la resistencia a los antimicrobianos (RAM), que se considera responsable
de 700 000 muertes en todo el mundo anualmente, 230 000 de ellas por tuberculosis multirresistente. En la Región de las Américas, los microorganismos multirresistentes son la causa principal de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Los datos de la vigilancia procedentes de la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (RELAVRA) demuestran una tendencia creciente de la resistencia de patógenos hospitalarios como Klebsiella pneumoniae, cuyo porcentaje de no sensibilidad a los antibióticos carbapenémicos está aumentando significativamente en Latinoamérica desde 2014, hasta alcanzar el 21% en promedio. Las consecuencias en términos de mortalidad, discapacidad y costos económicos son significativas para los sistemas de salud. Por ejemplo, Staphylococcus aureus ocasiona un amplio rango de infecciones y es uno de los microorganismos aislado con mayor frecuencia en infecciones asociadas a la atención de la salud; en Latinoamérica, más del 25% de los aislamientos de S. aureus son resistentes a la meticilina. Las consecuencias son un exceso de mortalidad —atribuible a la resistencia a la meticilina— del 45,2% en comparación con las cepas sensibles, y el aumento de los costos del tratamiento antibiótico y de la hospitalización en veces y en casi 3 veces, respectivamente...
Assunto
Cita
Da Silva Jr. JB, Espinal M, Ramón-Pardo P. Resistencia a los antimicrobianos: tiempo para la acción. Rev Panam Salud Publica. 2020;44.e122 https://doi.org/10.26633/RPSP.122.
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Informe anual de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos. 2010
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C., OPS, 2013)[Introducción] El informe anual de la vigilancia de la resistencia a los antibióticos de los países participantes de la Región de las Américas se discute y analiza con el fin de tomar medidas para el perfeccionamiento ... -
Socioeconomic factors associated with antimicrobial resistance of Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, and Escherichia coli in Chilean hospitals (2008–2017)
Allel, Kasim; García, Patricia; Labarca, Jaime; Munita, José M.; Rendic, Magdalena; Undurraga, Eduardo A.; Grupo Colaborativo de Resistencia Bacteriana (2020-09-23)[ABSTRACT]. Objective. To identify socioeconomic factors associated with antimicrobial resistance of Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, and Escherichia coli in Chilean hospitals (2008–2017). Methods. We reviewed ... -
Antimicrobial stewardship in hospitals in Latin America and the Caribbean: a scoping review
Hegewisch-Taylor, Jennifer; Dreser-Mansilla, Anahí; Romero-Mónico, Julián; Levy-Hara, Gabriel (2020-09-23)[ABSTRACT]. Objectives. To examine published antimicrobial stewardship (AMS) initiatives in hospitals in Latin America and the Caribbean (LAC) in order to characterize AMS terminology usage, geotemporality, and elements ...