Factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas
Factors and interventions that affect working conditions and environment to increase the attraction, recruitment and retention of human resources for health at the primary care level in rural, remote or underserved areas
Resumo
Objetivo. Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden
en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de
recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas.
Métodos. Revisión rápida de revisiones, seleccionadas según criterios de pertinencia, elegibilidad e inclusión
con búsquedas en bases de datos electrónicas, de literatura gris y manual. Se empleó el AMSTAR I para
evaluar la calidad de revisiones sistemáticas y un análisis temático para síntesis de resultados.
Resultados. Se incluyeron 16 revisiones, una de las cuales contenía a su vez 14 revisiones. Del total,
20 revisiones analizaron factores y 9 evaluaron efectividad de intervenciones. La evidencia sobre factores es
abundante, pero de limitada calidad. Los factores individuales, familiares y la “exposición rural previa” se asociaron
a mayor captación; factores organizacionales y del contexto externo fueron gravitantes en la retención.
El trabajo en red y el apoyo profesional incidieron en la captación y retención. La evidencia sobre efectividad
de intervenciones fue limitada, en cantidad y calidad. El tipo de intervención más frecuentemente empleada
fueron los incentivos.
Conclusiones. La evidencia sobre factores que se relacionan positivamente con la captación y retención de
trabajadores en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas es suficiente y debería
ser tenida en cuenta al diseñar intervenciones. La evidencia de calidad sobre la efectividad de intervenciones
es escasa. Se requieren más estudios controlados con rigurosidad metodológica, particularmente en las
Américas.
Palabras clave Condiciones de trabajo Objective. To identify and systematize available empirical evidence on factors and interventions that affect
working conditions and environment in order to increase the attraction, recruitment and retention of human
resources for health at the primary care level in rural, remote or underserved areas.
Methods. Rapid review of reviews selected according to relevance, eligibility and inclusion criteria. The search
was conducted on electronic and manual databases, including grey literature. AMSTAR I was used to assess
the quality of systematic reviews and a thematic analysis for synthesis of the results.
Results. Sixteen reviews were included, one of which contained 14 reviews. Of the total, 20 reviews analyzed
factors and 9 evaluated the effectiveness of interventions. The evidence on factors is abundant, but of limited
quality. Individual, family and “previous exposure to a rural setting” factors were associated with higher recruitment;
organizational and external context factors were important for human resource retention. Networking
and professional support influenced recruitment and retention. Evidence on the effectiveness of interventions
was limited, both in quantity and quality. The most frequently used intervention was incentives.
Conclusions. Evidence on factors that are positively related to recruitment and retention of workers at the first
level of care in rural, remote or underserved areas is sufficient and should be taken into account when designing
interventions. Quality evidence on the effectiveness of interventions is scarce. More controlled studies
with methodological rigor are needed, particularly in the Americas.
Assunto
Cita
Esandi ME, Antonietti L, Ortiz Z, Cho M, Duré I, Reveiz L et al. Factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e112. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.112.
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Condiciones y medio ambiente de trabajo en salud: modelo conceptual para áreas remotas y rurales
Antonietti, Laura; Esandi, María Eugenia; Duré, Isabel; Cho, Malhi; Ortiz, Zulma (2020-09-28)Se propone un modelo conceptual sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en salud que integra la evidencia disponible para facilitar el diseño y la evaluación de intervenciones orientadas a mejorar la atracción, captación ... -
Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida
Organización Panamericana de la Salud; Health Systems and Services (HSS) (Washington, D.C., OPS, 2022-03-28)Esta publicación tiene por objetivo disponer de una obra que sintetice y actualice la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal ... -
Intervenciones para mejorar el acceso a los servicios de salud de los pueblos indígenas en las Américas
Araujo, Miguel; Moraga, Cecilia; Chapman, Evelina; Barreto, Jorge; Illanes, Eduardo (2016-11)Objetivo. Sintetizar la evidencia sobre la efectividad de intervenciones diseñadas para mejorar el acceso de los pueblos indígenas a los servicios de salud. Métodos. Revisión de revisiones sistemáticas publicadas hasta ...