Atlas interactivo de leishmaniasis en las Américas: aspectos clínicos y diagnósticos diferenciales
Resumo
El Atlas interactivo de leishmaniasis en las Américas: aspectos clínicos y diagnósticos diferenciales es una publicación innovadora en la que se abordan los principales conceptos, conocimientos y diferencias clínicas de las leishmaniasis en distintos países endémicos de la Región de las Américas. Además, presenta las principales enfermedades de la piel y las mucosas que deben considerarse en el diagnóstico diferencial de las diversas manifestaciones clínicas de las leishmaniasis, lo cual representa uno de los principales desafíos para los profesionales responsables del diagnóstico de la enfermedad.Esta publicación es el resultado de un trabajo conjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con expertos y colaboradores en el tema, que ha contado con el apoyo del Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta de Colombia y de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros de la OPS. El objetivo de esta obra es facilitar a los profesionales de salud la posibilidad de buscar, conocer y analizar de forma interactiva las 1.029 fotografías e ilustraciones de leishmaniasis y de las 55 principales enfermedades que se consideran en el diagnostico diferencial. Esperamos que sea de gran valor para estudiantes, profesores, investigadores y profesionales del sistema de atención de salud de nuestra Región y de todos los demás continentes cuando atiendan pacientes infectados en las Américas. ¿Cómo interactuar con el atlas? Con miras a facilitar la consulta, es posible hacer búsquedas por temas específicos. Para ello, utilice las estrategias siguientes: En el índice, todo el contenido es navegable mediante hiperenlaces. Haga clic en un tema de su interés para ir a un apartado específico. Para volver al índice, haga clic en la palabra índice situada en la parte superior izquierda de la página. Al final del atlas, en los apéndices, encontrará un índice de los cuadros y un índice temático de las figuras. Al hacer clic en el contenido de su interés, se le dirigirá de manera automática a la figura o cuadro relacionados con el tema seleccionado. Para volver a los apéndices, haga clic en la palabra apéndices situada en la parte superior derecha de la página. Y ahora, descargue el atlas y ¡disfrute de la lectura!
Cita
Atlas interactivo de leishmaniasis en las Américas: aspectos clínicos y diagnósticos diferenciales. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Collections
Este aviso deve ser preservado juntamente com o URL original do artigo.Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Plan de Acción para fortalecer la vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas 2017-2022
Organización Panamericana de la Salud (Washington, D.C, OPS, 2017-06)[Introducción]: El Plan de acción de leishmaniasis para las Américas es un instrumento que consolida las principales líneas de acciones para fortalecer la vigilancia y control de la enfermedad en la región. Además, presenta ... -
Fatores impulsionadores e scorecards para melhorar o controle da hipertensão arterial na atenção primária: recomendações do Grupo de Inovação da Iniciativa HEARTS nas Américas
Brettler, Jeffrey W.; Arcila, Gloria P Giraldo; Aumala, Teresa; Best, Allana; Campbell, Norm RC; Cyr, Shana; Gamarra, Angelo; Jaffe, Marc G.; De la Rosa, Mirna Jimenez; Maldonado, Javier; Ojeda, Carolina Neira; Haughton, Modesta; Malcolm, Taraleen; Perez, Vivian; Rodriguez, Gonzalo; Rosende, Andres; Gonzalez, Yamile Valdes; Wood, Peter W.; Zuniga, Eric; Ordunezc, Pedro (2022-05-05)[RESUMO]. Fundamentos. As doenças cardiovasculares (DCV) são as principais causas de morbimortalidade nas Américas, e a hipertensão arterial (HÁ) é o fator de risco modificável mais importante. Porém, as taxas de controle da ... -
Factores impulsores y métodos de puntuación para mejorar el control de la hipertensión en la práctica clínica de la atención primaria: recomendaciones del grupo de innovación de HEARTS en las Américas
Brettler, Jeffrey W.; Arcila, Gloria P Giraldo; Aumala, Teresa; Best, Allana; Campbell, Norm RC; Cyr, Shana; Gamarra, Angelo; Jaffe, Marc G.; De la Rosa, Mirna Jimenez; Maldonado, Javier; Ojeda, Carolina Neira; Haughton, Modesta; Malcolm, Taraleen; Perez, Vivian; Rodriguez, Gonzalo; Rosende, Andres; Gonzalez, Yamile Valdes; Wood, Peter W.; Zuñigas, Eric; Ordunezc, Pedro (2022-05-05)[RESUMEN]. Antecedentes. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbilidad y mortalidad en la Región de las Américas y la hipertensión es el factor de riesgo modificable asociado más importante. Sin ...