Salud materna en contextos de interculturalidad. Estudio de los pueblos Aymara, Ayoreode, Chiquitano, Guaraní, Quechua y Yuqui
Abstract
[Presentación]. La Región de las Américas ha alcanzado resultados satisfactorios en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm), aunque quedan retos a enfrentar. La disminución de las tasas de mortalidad infantil, la disminución de las muertes por vih/sida, tuberculosis y malaria, la mayor población con acceso al agua potable y saneamiento, y la mayor esperanza de vida registran logros. Sin embargo, la reducción de la mortalidad materna, pese a los avances, sigue siendo uno de los retos a enfrentar en algunos países de la región de las Américas. La salud de la mujer en Bolivia es preocupación permanente de las autoridades nacionales, departamentales y locales, situación que ha permitido que desde las más altas esferas gubernamentales y muy especialmente desde el Ministerio de Salud y Deportes se generen leyes, políticas, normas, programas y proyectos en la búsqueda de mejorar los niveles de salud y por ende de vida de las mujeres, niños y niñas y sus familias. La muerte materna todavía representa una enorme discriminación de género, de falta de equidad y una de las epidemias silenciosas en Bolivia, constituyéndose en una de las violencias más sentidas hacia las mujeres. El reconocimiento de la existencia de 36 naciones indígenas originarias y campesinas en la Constitución Política del Estado y el registro de un porcentaje significativo de población auto-identificada con estas naciones, confirman la diversidad étnica y cultural de Bolivia. Las acciones y estrategias destinadas a reducir la mortalidad materna en el mencionado contexto son tareas a ser fortalecidas en la agenda de la salud pública en el país. La investigación sobre “Salud Materna en contextos de Interculturalidad: Estudio de los pueblos Aymara, Ayoreode, Chiquitano, Guaraní, Quechua y Yuqui. ” dirigida por Dra. Manigeh Roosta, coordinadora del programa Long Term Institutional Development (lid) de la Organización Mundial de Salud (oms), permite profundizar la complejidad del fenómeno. Los estudios de los diferentes grupos culturales, visibilizan la diversidad étnica cultural de los pueblos tanto de occidente como en el oriente del país. Los relatos y testimonios de las madres indígenas ponen en evidencia que la disminución de la mortalidad materna, además de aspectos médicos y clínicos, requiere considerar los determinantes sociales de salud y las barreras de acceso a los servicios en su relación con el derecho a la salud. Este estudio fue realizado en el marco del Programa Long Term Institutional Development (LID) apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Subject
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Salud materna en contextos de interculturalidad. Estudio de los pueblos Aymara, Ayoreode, Chiquitano, Guaraní, Quechua y Yuqui. La Paz: OPS; 2014.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
HIV, syphilis, and viral hepatitis among Latin American indigenous peoples and Afro-descendants: a systematic review
Russell, Nancy K.; Nazar, Kevin; del Pino, Sandra; Alonso Gonzalez, Monica; Díaz Bermúdez, Ximena P.; Ravasi, Giovanni (2019-01)[ABSTRACT]. Objective. To identify and summarize existing literature on the burden of HIV, sexually transmitted infections (STIs), and viral hepatitis (VH) in indigenous peoples and Afrodescendants in Latin America to ... -
Análise crítica da interculturalidade na Política Nacional de Atenção às Populações Indígenas no Brasil
Pedrana, Leo; Trad, Leny Alves Bomfim; Pereira, Maria Luiza Garnelo; Torrenté, Mônica de Oliveira Nunes de; Mota, Sara Emanuela de Carvalho (2018-10)[RESUMO]. A preocupação com um cuidado culturalmente apropriado e intercultural, baseado na articulação e complementariedade entre saberes em saúde, vem sendo uma prioridade para garantir a atenção primária à saúde (APS) ... -
O Programa Mais Médicos na saúde indígena: o caso do Alto Solimões, Amazonas, Brasil
Schweickardt, Júlio César; Ferla, Alcindo Antônio; Lima, Rodrigo Tobias Sousa; Amorim, Juleimar Soares Coelho de (2020-03)[RESUMO]. Objetivo. Descrever os efeitos do Programa Mais Médicos (PMM) sobre a saúde indígena no Distrito Sanitário Especial Indígena Alto Rio Solimões. Métodos. Estudo descritivo desenvolvido por meio de entrevistas ...